El nuevo CEOD, integrado en el proyecto EDINT y financiado por el Plan de Recuperación de la UE a través de Red.es, refuerza el liderazgo de la ciudad en innovación urbana, so...
La Comunidad de Madrid y Cloudera impulsan el Madrid Data & AI Hub, la plataforma de gestión de datos públicos más avanzada de Europa, con aplicaciones en sanidad, transporte ...
En 2024 se alcanzaron los 139.000?millones de euros en licitaciones públicas, con un crecimiento del 10,6%. Gigantes como Amazon prevén realizar inversiones de 15.700 millones...
El contrato incluye la planificación, análisis, diseño, supervisión y monitorización de los sistemas informáticos y la gestión integral de los elementos de hardware y software...
El auge de la inteligencia artificial (IA), impulsada por la IA generativa (GenAI), está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que...
La Asociación Española de Data Centers, en colaboración con fibratel /fdata, ha organizado un encuentro tecnológico en el que se han abordado el potencial de Andalucía, las úl...
El proyecto ha permitido mejorar significativamente los tiempos de respuesta en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Una vez finalizado el proyecto y alcanzado el niv...
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha participado en el IV Encuentro anual de la Asociación Española de Data Centers, donde ha remarcado la colaboración del Consel...
La renovación del Centro de Proceso de Datos y la modernización del sistema de correo electrónico del consistorio han contado con una subvención de 148.102,51 euros. “Estas me...
Omega Peripherals ha realizado un nuevo diseño y cerramiento de salas, renovado la alimentación e incorporado una nueva solución de almacenamiento y backup. Con esta moderniza...
El presidente Alfonso Rueda resaltó que se trata de instalaciones “con aparatos y tecnología compleja” que estarán a disposición de las pequeñas empresas y autónomos de toda ...
En su comparecencia en el Congreso de los Diputados, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, señaló que una de las líneas de act...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
¿Pueden considerarse inimpugnables los pliegos tras la retroacción del procedimiento? Una reflexión sobre la seguridad jurídica y la nulidad de pleno derecho.
Impulsando la digitalización del sector B2B con soluciones integrales, seguras y centradas en el cliente.
Hacia una Administración más eficiente, ética y centrada en el ciudadano mediante la inteligencia artificial.
INFORMES
Hemos hablado sobre ciberseguridad en las Administraciones Públicas en un observatorio que ha contado con representantes del Congreso de los Diputados, la Intervención General del Estado, INECO, el Tribunal de Cuentas, la Universidad de Valladolid y SonicWall.
Hemos visto como trabajan en el desarrollo del puesto de trabajo representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, Madrid Digital, la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Parlamento de Andalucía y la Universidad de Murcia, en una mesa redonda que ha contado con el apoyo de Barco, HP y Motorola.
Hemos podido conocer de primera mano el desarrollo tecnológico del sector público en conversación con representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, el Hospital Gregorio Marañón, la Generalitat Valenciana, INECO y la Universidad de Murcia, en un observatorio que ha contado con el apoyo de AuraQuantic, NETCheck y OpenText.

Prev.


