La sectorial Crue Digitalización celebra hoy en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real la jornada técnica ‘Amaz...
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública formará, en colaboración con las diputaciones, a unos 30.000 andaluces de municipios pequeños.
En el marco de las actividades programadas, la Oficina Acelera Pyme ofreció una charla bajo el título “Digitalización, ¿por dónde empieza la transformación digital de tu negoc...
A través de estas actividades el ejecutivo municipal acerca una alternativa de ocio saludable a la juventud lucense y busca potenciar su inserción laboral. “Se trata de propue...
“No sólo se trata de la tramitación interna hacia nuestra comunidad universitaria, sino también hacia los propios ciudadanos que tienen alguna relación directa con la Universi...
El 'Libro blanco sobre la Inteligencia Artificial aplicada a la Educación y también a la Lengua', presentado por el CIDAI, identifica acciones para fomentar la adopción de la ...
Son seis volúmenes organizados en función de las etapas de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgos...
Los cursos están orientados a potenciar los conocimientos digitales para la mejora de la empleabilidad de colectivos vulnerables.
19 colegios y 17 institutos han recibido kits con material tecnológico para realizar sus proyectos educativos. En la selección de los trabajos finalistas se ha tenido en cuent...
En 2023 se impartieron más de 100 cursos relacionados con estas materias gracias al Programa GEA del Ejecutivo autonómico. El nuevo Modelo Madrid de Atención Social estará bas...
El Consejo de Ministros del 30 de enero acordó la creación de dicho comité con el propósito de generar un ambiente digital seguro para la juventud y la infancia.
Este enfoque permitirá definir los trabajos del futuro y capacitar a las personas en habilidades o servicios necesarios para su colaboración con los sistemas inteligentes como...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.