El evento es un ejemplo de colaboración entre las aulas, las cátedras universitarias y las empresas, potenciando, de esta forma, el intercambio de ideas y la transferencia de ...
La publicación se aloja en una web, ya operativa, junto con otros contenidos sobre la conmemoración de la fecha y su importancia para la comunidad. La historia gráfica se irá ...
La Agencia para la Modernización Tecnológica colabora con un programa de actividades para mejorar las competencias digitales de los ciudadanos. La Red CeMIT y el GaiásTech Cen...
Los comercios participantes podrán acceder a dos formaciones para gestionar su presencia online a través del Perfil de Empresa de Google y WhatsApp Business. Las formaciones s...
Estos programas de formación digital para las pequeñas y medianas empresas están enfocados a la capacitación de directivos y trabajadores de pymes, así como de agentes del cam...
El objetivo de estos puestos de trabajo es poder atender la alta demanda de servicios y proyectos que SANDETEL recibe actualmente debido al proceso de transformación digital q...
Este espacio televisivo forma parte de Pacto por la Generación D, un proyecto impulsado por el Gobierno de España y firmado por RTVE al que se han adherido más de un centenar ...
Así lo corrobora un estudio del Instituto Vasco de Consumo sobre la brecha digital, que también asegura que un 86% de la ciudadanía vasca utiliza internet todos los días y que...
El jurado del galardón, instituido por el Departamento de Salud vasco, considera de modo unánime No Phone Challenge mejor práctica 2022-2024. La consejera de Salud, Gotzone Sa...
Durante el curso 2023-2024 se abrirán las puertas de este centro, que ofrecerá un total de 629 plazas de enseñanza de formación profesional de ámbito digital. Situado en el Ed...
Tecnólog@ por un día cuenta con más de 50 plazas para chicos de 12 a 17 años, que durante los meses de abril y mayo podrán visitar algunas de las empresas tecnológicas que col...
Esta nueva herramienta de servicio público se extenderá inicialmente por 52 municipios distribuidos por toda la región. Contará con contenidos gratuitos dirigidos a toda la ci...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.