La presentación del piloto del primer sandbox regulatorio sobre IA y la constitución del nodo gallego de Inteligencia Artificial ponen de relieve el interés del país por ser u...
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, presentó SITGRAN, el sistema de inteligencia que utiliza datos y tecnología para promover proyectos y soluciones que m...
Esta asignación presupuestaria se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua del Plan de Recu...
El objetivo es disponer de herramientas de analítica de datos que permitan optimizar el diseño de políticas y actuaciones públicas en el marco de las competencias del MAPA, ba...
Este programa innovador, basado en Inteligencia Artificial, se está aplicando en la actualidad en la Administración de Justicia. El consejero de Administración Local y Digital...
Para garantizar que la UE cumpla sus objetivos de transformación digital en consonancia con sus valores, el Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado hoy un acuerdo provis...
La conectividad de baja latencia y el anuncio por parte de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, de un centro nacional de neurotecnología (Spain NeuroTech), marcaron la pr...
La Xunta, las tres universidades gallegas y Eurorregión constituyen el nodo galicIA que promoverá la candidatura de la comunidad para acoger la sede de la futura Agencia Españ...
El objetivo de colaboración en esta iniciativa educativa es disminuir la brecha existente entre la disponibilidad de profesionales con competencias digitales avanzadas y la cr...
El mercado de los espacios inteligentes se está expandiendo y es necesario profundizar en la identificación de los retos a los que se enfrentan los "Smart Spaces" en su desarr...
La vicepresidenta abrió el debate entre los miembros del Consejo Consultivo del PERTE de la Nueva Economía de la Lengua, formado por un total de 36 miembros procedentes de ins...
El Gobierno de España y la Comisión Europea presentaron un piloto del primer sandbox regulatorio sobre Inteligencia Artificial (IA) en un evento celebrado en Bruselas con la p...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


