Adjudica el desarrollo de la infraestructura para la red que da soporte al 5G de operadores de telefonía móvil en alta velocidad para servicios de voz y datos de calidad. Este...
La app “SmartParking APMarín” monitoriza la zona elegida con ayuda de cámaras con Inteligencia Artificial que mapean las diferentes superficies de aparcamiento del Puerto para...
El proyecto de smart lighting ‘LayN’ optimiza los recursos energéticos y mejora el servicio a los ciudadanos mediante el análisis de patrones de movilidad usando tecnologías d...
El proyecto Next Generation IoT cuenta con 8 millones de euros, reúne a 19 socios de la industria y el mundo de la investigación científica y académica, y se prolongará hasta ...
Gracias al proyecto Territorio Rural Inteligente, municipios como Castillejo de Robledo pueden disponer, en tiempo real, de la información que ofrecen los sensores implantados...
Proveerán 9.000 concentradores para la conectividad de más de 100.000 contadores inteligentes. El PERTE de digitalización del agua está dinamizando mucho los proyectos y multi...
El proyecto, ya implementado en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, combina Inteligencia Artificial y la tecnología geoespacial más avanzada para hacer un inventario de la masa ar...
Seidor Opentrends ha desarrollado una plataforma en la nube con tecnologías que permiten integrar todas las fuentes de datos, incluyendo las propias cámaras de captura de matr...
Con el “cambio de cultura interna” por bandera, el Puerto de Huelva comenzó en el año 2020 una transformación con miras a convertirse en uno de los ecosistemas portuarios más ...
Integrado por 20 empresas, este grupo de trabajo implantará soluciones innovadoras al transporte, el tráfico o la gestión de parques y jardines. A partir del año que viene, se...
Con la colaboración de Schréder, proveedor de soluciones de alumbrado inteligente, la capital del Turia ha renovado más de 100.000 luminarias, gestionadas de forma centralizad...
La Junta de Andalucía y Vodafone han firmado un acuerdo de colaboración mutua para impulsar la transformación digital a través de soluciones y casos de uso innovadores.
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.