En el ámbito de la Contratación Pública, la Unión Temporal de Empresas (UTE) es una figura legal regulada actualmente en el art. 69 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Cont...
					
				
						Los acuerdos marco se encuentran configurados como un sistema de racionalización de la contratación, los cuales se caracterizan por preestablecer una serie de condiciones o té...
					
				
						El TJUE declara sobre la indemnización por daños y perjuicios, que las personas perjudicadas por una infracción del Derecho de la Unión en materia de contratación pública pued...
					
				
						El CPV (siglas de Common Procurement Vocabulary) es el Vocabulario Común de Contratos Públicos y fue aprobado por el Reglamento (CE) 2195/2002 del Parlamento Europeo y del Con...
					
				
						Es sabido que los pliegos contractuales, al configurarse como la lex contractus del procedimiento, desempeñan un papel esencial al guiar, instruir y vincular a los distintos l...
					
				
						La figura del responsable del contrato apareció por primera vez en nuestra legislación en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, con la finalidad d...
					
				
						Aunque el número total de licitaciones públicas en 2023 descendió un 5%, la cuantía total de los presupuestos para este tipo de proyectos ha experimentado un crecimiento del 2...
					
				
						El informe de DoubleTrade sobre las licitaciones en España revela que se ejecutaron 152.475 concursos por valor de 125.561 millones de euros.
					
				
						La comunidad autónoma alcanzó una inversión pública en tecnología cercana a los 200 millones de euros en el primer semestre, lo que representa el 5% de la inversión realizada ...
					
				
						El sello asegurará que las empresas y entidades que implantan algoritmos de inteligencia artificial lo hacen de una forma "ética, robusta y no discriminativa". La UTE entre De...
					
				
						Los procesos de transformación digital de la Administración Pública generan una gran cantidad de licitaciones que aplican a los diferentes sectores del negocio TI. Uno de ello...
					
				
						Recién estrenado el año, es momento de hacer balance del que nos ha dejado y de proyectar nuestros deseos en el que acaba de llegar. 
2022 ha sido un año marcado por la ejecu...
					
				
	El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
	
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
	El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
	
	El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
	
OPINIÓN
	La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
	
	La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
	
	De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
	
INFORMES
	Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
	
	El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
	
	El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
	
 
			
		 
			
		 
			
		 
			
		
 
			 Prev.
  Prev.
								 
 
								
 
			
 
			 
			 
			 
			 
			
 
			 
			