El centro de chips ciberseguros de Quantix arranca en Murcia
- TECNOLOGÍAS
La nueva sociedad, participada por el Estado y socios nacionales e internacionales, prevé crear más de 150 empleos directos y generar un impacto económico de 793 millones de euros en cinco años.
Quantix Edge Security ha formalizado en Murcia su constitución como sociedad y ha celebrado su primer consejo de administración, dando inicio a un proyecto que movilizará 40 millones de euros de inversión. De esa cifra, 19,6 millones proceden del Estado, que entra en el capital a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
La iniciativa tiene como objetivo la creación de un centro de ingeniería en la Región de Murcia para diseñar, validar y caracterizar microcontroladores y elementos seguros destinados a sectores estratégicos como la automoción o el Internet de las Cosas (IoT).
Quantix Edge Security surge de la alianza de cuatro empresas del ámbito tecnológico y de la ciberseguridad: las españolas TProtege y Odin Solutions —spin-off de la Universidad de Murcia—, junto con la suiza WiseKey y la francesa SealsQ.
Según las previsiones, el centro podría generar 152 empleos directos altamente cualificados en un plazo de cinco años, además de más de 450 empleos indirectos en actividades de soporte, mantenimiento y logística. El impacto económico estimado alcanza los 793 millones de euros en el quinto año de actividad.
Primer consejo de administración
Tras la firma notarial de la constitución, se celebró el primer consejo de administración, al que asistieron la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz; el rector de la Universidad de Murcia, José Luján; el director general de SETT, Javier Ponce; y directivos de las empresas socias, entre ellos Carlos Moreira, John O’Hara, Bernard Vian y José Trigueros, además del investigador Antonio Skarmeta.
En la sesión se designaron los consejeros de la sociedad: José Luján y José Trigueros en representación de OdinS y TProtege; José María García Orois y Fernando Javier Valdés por parte de SETT; y Carlos Moreira y John O’Hara en representación de WiseKey y SealsQ.
Impulso a la soberanía tecnológica
Con la creación de Quantix Edge Security, el Gobierno de España refuerza su estrategia para fomentar la autonomía industrial en semiconductores y ciberseguridad, en línea con el PERTE Chip y con el objetivo de reducir la dependencia de proveedores externos.
El proyecto también refleja el retorno de la inversión pública en I+D en la Universidad de Murcia, que en los últimos años ha recibido más de 3,25 millones de euros en proyectos de nuevas tecnologías de seguridad, además de ayudas específicas a Odin Solutions por 356.763 euros.
Durante el acto, María González Veracruz subrayó que “Quantix va a contribuir a la soberanía estratégica de España en semiconductores y ciberseguridad, y para la Región de Murcia será un hito en transferencia de conocimiento y generación de empleo de calidad”.
Carlos Moreira, CEO de WiseKey, destacó que “el control del suministro de semiconductores no es solo una ventaja económica, sino un imperativo de seguridad nacional”. Por su parte, José Trigueros, CEO de OdinS, señaló que el futuro centro ofrecerá “una solución integral que incluye hardware, software, capacitación y soporte continuo para sectores clave como la automoción, la salud o la industria aeroespacial”.