Galicia, a la vanguardia tecnológica y de la ciberseguridad
- TECNOLOGÍAS
La Xunta refuerza su liderazgo en inteligencia artificial ética y fiable, con la primera Ley de Supervisión de IA en la Administración pública. La creación del Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia (CECIGA) consolida la apuesta por la innovación digital.
La Xunta de Galicia continúa avanzando en su objetivo de consolidar la Comunidad como región de referencia en nuevas tecnologías. A través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) y con una estrategia transversal, Galicia lleva 15 años desarrollando iniciativas innovadoras que la sitúan a la cabeza en transformación digital.
Gracias a este trabajo, Galicia se ha convertido en una región pionera en inteligencia artificial ética y fiable, y cuenta con la primera Ley de Supervisión de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Administración pública. Así lo destacó el conselleiro de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, quien, acompañado por el director de AMTEGA, Julián Cerviño Iglesia, visitó las obras del Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia (CECIGA), actualmente en construcción en Ourense, y cuya finalización está prevista para 2026.
El conselleiro recordó además que la presencia en Galicia de la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) refuerza la capacidad de la Comunidad para atraer empresas especializadas en IA y consolidar un entorno de innovación tecnológica avanzada.
Galicia, referente en ciberseguridad
Miguel Corgos subrayó que una de las prioridades estratégicas en materia tecnológica es convertir Galicia en un referente en ciberseguridad, implicando a administraciones, empresas y ciudadanía. En esta línea, destacó la celebración del V Encuentro CIBER.gal, que reúne en Santiago de Compostela a expertos nacionales e internacionales en seguridad digital.
El CECIGA, con una inversión superior a 6 millones de euros, se está construyendo en una parcela de 3.000 m² —de los cuales 2.000 m² corresponderán al edificio principal—. El centro contará con espacios de monitorización y gestión de ciberseguridad, áreas de concienciación y formación, zonas de emprendimiento y oficinas de uso compartido para empresas privadas, fomentando la innovación y la cooperación público-privada.
El conselleiro afirmó que el Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia aspira a convertirse en un punto de encuentro y apoyo para todas las iniciativas en materia de seguridad digital que se desarrollen en la Comunidad. “Será un espacio para trabajar en colaboración con las diputaciones, las entidades locales, las universidades, los centros tecnológicos y el tejido empresarial”, concluyó Miguel Corgos.
