La Oficina de Coordinación de Ciberseguridad del Ministerio del Interior ha organizado las jornadas, que reúnen a más de 30 expertos de 20 países, en el marco de la presidencia española de la Unión Europea.
Su aplicación promueve grandes mejoras en ámbitos como la salud, educación, ingeniería, logística o robótica. La iniciativa del Ejecutivo autonómico busca situar a la región como un referente europeo en digitalización.
El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz Cabello, destaca que se invertirán tres millones de euros en este polo digital que permitirá retener y atraer talento.
España ha sido elegida para coliderar a partir de octubre de 2024 esta iniciativa multilateral en la que participan 76 países, 104 gobiernos regionales y locales y cientos de organizaciones de la sociedad civil.
El proyecto incluye la puesta en marcha de un sistema de gestión de incidencias con respuesta en 72 horas, una nueva app de la ciudad y la tarjeta ciudadana.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 22 de agosto, un Real Decreto por el que se aprueba el estatuto de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), fruto del trabajo conjunto del Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
La Comisión Europea comienza el proyecto EBSI VECTOR, cuyo objetivo principal es crear un sistema de verificación de documentos digitales basado en blockchain en toda la UE. La solución podrá implantarse en todos los Estados miembros de la UE, y será escalable, pudiendo albergar otras integraciones a gran escala propuestas por la Co...
Los pacientes del Servicio de Urgencias del centro hospitalario podrán disponer de mayor precisión en la priorización de su asistencia, gracias a una novedosa herramienta, basada en IA, que permite simular situaciones clínicas y realizar previsiones en un entorno virtual, creando así una réplica digital del proceso físico.
Las organizaciones estatales, locales y educativas adoptan nuevas herramientas, enfoques para combatir el ransomware y otros peligros. Un número creciente de entidades públicas están respondiendo a nuevos peligros mediante la implementación de marcos de confianza cero para proteger los datos y los activos de TI
La metodología Building Information Modeling se incorporará a partir de 2024 en los órganos de contratación de la Administración General del Estado, y concluirá en 2030. El objetivo es mejorar la eficiencia del gasto en este ámbito y dar impulso a la transformación digital del sector de la construcción.
La comunidad autónoma alcanzó una inversión pública en tecnología cercana a los 200 millones de euros en el primer semestre, lo que representa el 5% de la inversión realizada en todo el país, muy por detrás de Madrid, Cataluña, Andalucía o Valencia. IBM, Telefónica Soluciones y Vodafone han sido los más beneficiados en el reparto de...
Todos los factores que impulsaron la transformación de TI del sector público en 2022 siguen acelerándose. Esos factores incluyen la adopción general de la nube, el aumento del uso del edge computing, el aumento de las amenazas de seguridad, el final de la vida útil del software y hardware heredados y una creciente adopción de nuevos...
Las administraciones deben dar respuesta a la modernización tecnológica, así como facilitar su transformación a modelos de gestión pública innovadores. Para ello, han de actuar sobre cuatro ejes: orientación a la ciudadanía, gestión de los datos y su gobierno, automatización para optimizar tiempos y recursos, y una gestión del cambi...
El Gobierno andaluz ha aprobado ya el Plan de Capacitación Digital y las Estrategias de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, aseguró que “la digitalización va camino de convertirse en el tercer motor económico de Andalucía junto...
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha mantenido una videoconferencia con la viceprimera ministra de Ucrania, Yuliya Svyrydenko, en la que han abordado la ayuda financiera, la cooperación bilateral y también las prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE.
Los resultados obtenidos por España en materia de interoperabilidad muestran una alta implementación general de los Principios del EIF (Marco Europeo de Interoperabilidad, en sus siglas en inglés), con una puntuación superior a la media europea para los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, inclusión y accesibilidad, mult...
El objetivo principal del centro es brindar una atención integral a las personas adultas con discapacidad intelectual, promoviendo su desarrollo y bienestar en un entorno seguro y acogedor. La implementación de la solución de reconocimiento facial de Veridas otorga tranquilidad a los familiares de los usuarios.
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
La Resolución 268/2025 del TARC de Andalucía aplica el principio de proporcionalidad para evitar una exclusión desproporcionada por la falta de inscripción a tiempo de un Plan de Igualdad.
Es común encontrar pliegos, ya sea de cláusulas administrativas o de prescripciones técnicas, en los que el órgano de contratación recoge la obligatoriedad de realizar visitas a sus instalaciones, a los efectos de poder presentar oferta a la licitación, pero ¿nos encontramos ante un derecho del licitador o un deber del mismo, si así...
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.