La tramitación de la propiedad industrial también se digitaliza. La llegada de las nuevas tecnologías, con la inteligencia artificial a la cabeza, está cambiando el panorama de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), como explican en esta entrevista Ana Arredondo, su directora de la División de Tecnologías de la Información...
Ejecutar los planes de digitalización de España es, acaso, el gran cometido de Red.es, la entidad pública que dirige Jesús Herrero, quien explica en esta entrevista los mayores desafíos de esta transformación, así como los más estimulantes proyectos de futuro de la organización. "La digitalización de tejido empresarial español avanz...
Víctor Balbás, director de la División de Sistemas y Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, detalla cómo las tecnologías ayudan a afrontar los desafíos que tiene por delante el Ministerio.
Mario Alguacil, director de estrategia corporativa y políticas digitales del Ayuntamiento de Sant Feliú de Llobregat, explica la transición tecnológica del consistorio para proveer de servicios digitales a la ciudadanía.
Enrique Ávila, director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil, detalla las iniciativas que están impulsando desde el Centro, entre las que destaca el piloto con cabinas holográficas para atender a la ciudadanía.
Debora Martín, cap de tecnología y operaciones del Port de Barcelona, detalla en esta entrevista la bien meditada y estratégica migración al cloud que está llevando a cabo la organización.
Rubén Martínez, jefe de área de Transformación tecnológica de Renfe, explica el modo en que la compañía ha ido adaptando sus infraestructuras a las nuevas necesidades del sector.
La transformación digital del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas es tan compleja como su misión: usar la tecnología más puntera para protegernos en un entorno mediado por el dato, lo que ha convertido a cada usuario en un potencial vector de ataque. José María Millán, director general del CESTIC (Centro de Sistemas y Tecnol...
El Consejo de Ministros ha nombrado, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a los nuevos secretarios de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
La apertura del acto ha contado también con Pedro Mier, presidente de AMETIC; Carlos Andradas, rector magnífico de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; Ángel Rivera, consejero delegado del Banco Santander España, y Gema Igual, alcaldesa de Santander. En palabras de Pedro Mier, “tiene que haber acuerdos en los temas que tien...
La digitalización no es un asunto único de grandes ciudades. Para España, la transformación de sus municipios o localidades más pequeñas también es fundamental para lograr una modernización plena del país. El municipio tarraconense de Vila-Seca es un buen ejemplo, como explica en esta entrevista Vanesa Vilaseca Figueruelo, la respon...
Este laboratorio es un espacio físico y virtual que tiene por objetivo definir un modelo estandarizado de red IoT abierto, neutro e interoperable para facilitar la conexión directa entre dispositivos (equipos, sensores y actuadores) de diferentes fabricantes y servicios.
José de la Uz, alcalde de Las Rozas de Madrid y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes, desgrana en esta entrevista las claves del desarrollo digital de su ciudad y su visión sobre el presente y el futuro de las Smart Cities en España.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El...
Juan Carlos Preciado, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura, expone su visión sobre la transformación que deben experimentar las administraciones públicas, desde su amplia experiencia en innovación en el sector privado.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración...
Esther Peña, subdirectora general d’Atenció Ciutadana de la Generalitat de Catalunya, explica en esta entrevista la evolución que han vivido las administraciones públicas desde el impulso a la digitalización que supuso la pandemia de 2020.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El...
Carmen Serrano, subdirectora general de Ciberseguridad de la Generalitat Valenciana, explica la estructura de ciberseguridad de su territorio y el modo en que se trabaja tanto con otras administraciones de la región como con el sector privado, la industria y los ciudadanos.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El...
Miguel Ángel Rodríguez, fundador de ProtAAPP, detalla las iniciativas de la comunidad de expertos en ciberseguridad del sector público y da las claves para que las administraciones públicas puedan mejorar sus niveles de protección.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración Pública Digital: El empoderamiento...
Saioa Leguinagoicoa, jefa de Estrategia Digital de la Diputación Foral de Bizkaia, expone en esta entrevista la estrategia de digitalización de la diputación y el modo en que se están transformando las relaciones entre las administraciones públicas y los ciudadanos.
Puedes acceder a la jornada completa del VII Foro de Administración...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.