"La transición digital reforzará y robustecerá la economía del país y mejorará la vida de los ciudadanos", Jesús Herrero (director general, Red.es)

  • PROTAGONISTAS AAPP

Jesús_Herrero Horizontal

Ejecutar los planes de digitalización de España es, acaso, el gran cometido de Red.es, la entidad pública que dirige Jesús Herrero, quien explica en esta entrevista los mayores desafíos de esta transformación, así como los más estimulantes proyectos de futuro de la organización. "La digitalización de tejido empresarial español avanza a buen ritmo", asegura en una charla que desvela a la inteligencia artificial y la capacitación como claves en la citada modernización del país.

AAPPDigital: Lleva un año en el cargo, ¿cuáles diría que han sido los mayores retos a los que se ha enfrentado en ese tiempo? ¿Y sus mayores logros?

Jesús Herrero: Los mayores retos han tenido que ver con los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) que se están utilizando para financiar el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este plan está articulado en torno a 4 ejes, siendo la transformación digital uno de ellos y donde Red.es tiene un papel crucial como entidad creada para ejecutar y desplegar los planes previstos para la digitalización de España. Así, hemos tenido que gestionar la ejecución de proyectos por un importe de más de 4.100 M€ en inversiones para el periodo 2021 y 2024, una cantidad significativamente más elevada en comparación con los presupuestos manejados en años anteriores por la entidad. Para hacernos una idea, en el año 2021 Red.es gestionó 317 M€ y este año han sido cerca de 1.600 M€, es decir, un incremento de más de 1.200 M€.

Este ha sido el verdadero reto y, por su éxito, el mayor logro. El grado de ejecución está siendo bueno, como indica la última revisión de los objetivos anuales, realizado el mes de junio, donde determinó que se ha producido un ascenso del 68% en la ejecución de los fondos MRR, fundamentalmente por la puesta en marcha del programa Kit Consulting, con ayudas de 300 M€ y por la continuación de Kit Digital que cuenta con un presupuesto total de 3.067 millones de euros y que además este año modificó sus bases, incrementando la cuantía del bono para las empresas de entre 0 y menos de 3 empleados e incluyó además una nueva solución para este segmento, puesto de trabajo seguro.

 

AAPPDigital: ¿Cómo ve posicionada a España en la carrera digital? ¿Cuáles diría que son nuestros puntos fuertes y débiles?

Jesús Herrero: Para contestar a esta pregunta no hay nada mejor que coger de referencia el informe anual realizado por la Comisión Europea sobre el nivel de digitalización de los países miembros, la Década Digital. En este informe, la Comisión valora muy positivamente las medidas adoptadas por España, subrayando que cumple con las metas y objetivos de la UE en materia de Transformación Digital. Entre los puntos fuertes, España destaca en conectividad con una cobertura muy superior a la media europea en redes fijas de alta capacidad y de 5G. El nivel de digitalización de las pymes también se encuentra en un nivel por encima de la media europea, con un 61% de pymes que alcanza un nivel de intensidad al menos básico en 2023, frente al 58% europeo. En Competencias Digitales, España también se encuentra muy avanzada, pues el 66% de la población cuenta con competencias digitales básicas frente al 56% de la media europea y se espera alcanzar el 85% de la población en 2030. Por último, el informe muestra los buenos resultados en el nivel de digitalización de la Administración.

Entre las oportunidades de mejora está el número de especialistas digitales y la adopción de tecnologías digitales avanzadas en las empresas, como big data o la nube. En Red.es ya estamos trabajando en estos puntos a través de planes de formación en competencias digitales avanzadas, especialmente en nteligencia Artificial, y con el programa Kit Consulting para las pymes, con categorías digitales tales como IA, ciberseguridad o análisis de datos.

En suma, España es uno de los países mejor posicionados en materia de digitalización y se continuará en esta senda como queda establecido en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que antes he comentado, clave para el desarrollo económico y social de España.

 

AAPPDigital: ¿De qué manera trabajan en Red.es para redundar en los aspectos más vigorosos de nuestra transición digital y dar cuenta de esas oportunidades de mejora que comenta?

Jesús Herrero: En Red.es somos conscientes que la transición digital es un elemento que reforzará y robustecerá la economía del país y mejorará la vida de los ciudadanos, pero también entendemos que la revolución tecnológica se debe desplegar en nuestra sociedad sin poner en riesgo valores que consideramos esenciales, que nos cohesionan como sociedad. Como entidad pública competente en esta materia debemos fomentar el desarrollo tecnológico del país al tiempo que debemos garantizar que nuestros derechos individuales y valores constitucionales prevalezcan en el entorno digital, como lo hacen en el espacio físico.

"Hemos sido una entidad pionera en incorporar un sistema de tramitación innovador que utiliza herramientas de robotización e Inteligencia Artificial".

Por ello, estamos trabajando en el impulso a la Carta de los Derechos Digitales. Gracias a su Observatorio, pretendemos construir un espacio de debate, difusión y divulgación sobre los Derechos Digitales, para hacer llegar a la ciudadanía los avances, ventajas y retos que se presentan, así como buenas prácticas para que nuestros derechos no se vean mermados en el entorno digital. 

También trabajamos en planes de formación en competencias digitales, con Generación D, incluyendo también a personas en situación de exclusión o vulnerabilidad, para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades de desarrollo y prosperidad, así como las ya mencionadas ayudas a las pymes, Kit Digital y Kit Consulting, destinadas a que las pequeñas y medianas empresas puedan ser competitivas frente a las grandes empresas. Así, todos nuestros proyectos tienen un doble objetivo: potenciar los aspectos positivos de la transición digital y acompañar a pymes y a la ciudadanía para que aprovechen su potencial.

 

AAPPDigital: En todo este viaje digital, ¿qué tendencias cree que son las más importantes? ¿Cuál diría que ha tenido un mayor impacto este último año?

Jesús Herrero: Sin lugar a dudas, la Inteligencia Artificial tanto en el sector privado como en el público. Es una tecnología clave para el impulso económico en España, pues la incorporación de ésta en las startups y en las pymes es fundamental para incrementar la productividad y, conjuntamente, la riqueza del país. El uso de la IA es un aliado para las empresas porque mejora y automatiza tareas y actividades, ayuda en la gestión de recursos humanos, en el análisis de datos, en la atención al cliente o en la toma de decisiones, es decir, agiliza procesos internos y disminuye los errores. De hecho, nosotros mismos hemos integrado esta tecnología para que nos ayude a gestionar los procesos internos del programa Kit Digital.

Hemos sido una entidad pionera en incorporar un sistema de tramitación innovador que utiliza herramientas de robotización e Inteligencia Artificial que nos ha permitido reducir el tiempo dedicado a estas tareas; las comprobaciones se hacen en tan sólo 3 minutos frente a las 3 horas que suponían antes y las concesiones se realizan en sólo 15 días si la documentación presentada es correcta. Sin embargo, detectamos que en muchas ocasiones la IA no se aplica en las empresas por falta de conocimientos sobre esta tecnología y, por esta razón, hemos incluido el asesoramiento en IA entre las categorías digitales que una pyme puede elegir en nuestro programa Kit Consulting.

También con Kit Consulting hemos innovado a nivel interno usando IA generativa y modelos Deep-learning a través de una plataforma que servirá de apoyo en el proceso de verificación de las justificaciones de los servicios de asesoramiento. Se llevará a cabo a través de un sistema LLM para detectar plagios, copias y comprobar la calidad de los documentos presentados.

Pero la tendencia también pasa por contar con profesionales especializados en IA para poder abordar este fenómeno tecnológico en las mejores condiciones.

 

AAPPDigital: Suponemos que estos avances impactan positivamente en la digitalización del tejido empresarial español. ¿Son perceptibles ya los frutos de los mencionados Kit Digital o Kit Consulting?

Jesús Herrero: Son perceptibles y son muy buenas, como así lo recoge el informe de la Década Digital que antes he citado. En el mismo se subraya una digitalización de las pymes por encima de la media de la UE mencionando de forma expresa los programas Kit Digital y Kit Consulting como elementos que han contribuido de forma evidente a impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas.

Podemos poner de ejemplo las cifras alcanzadas con Kit Digital. El programa está financiado por la UE con 3.067 M€ y, se han concedido más de 530.000 bonos digitales a pequeñas empresas, microempresas, autónomos/as del país para digitalizar sus negocios, lo que equivale a más de 2.200 M€ del Plan de Recuperación para implantar soluciones básicas de digitalización en las empresas. El éxito del programa es incuestionable, siendo el programa de ayudas a la digitalización de pymes más demandado de la historia de España, llegando al 100% de las provincias y más del 80% de los municipios tiene alguna empresa o autónoma/a que se ha beneficiado del bono digital.

Kit Consulting es otro caso de éxito. Desde que se abriera el plazo de solicitud el pasado mes de junio, se han concedido alrededor de 8.900 ayudas, lo que equivale a más de 120 millones de euros de los fondos europeos.

En conclusión, los frutos son perceptibles y extraordinariamente buenos, la digitalización de tejido empresarial español avanza a buen ritmo.

 

AAPPDigital: Ustedes fueron los ganadores de los Premios de Internet 2024 en la categoría de Transformación Digital, precisamente, por la aportación del susodicho Kit Digital. ¿Qué supone este logro en su trabajo?

Jesús Herrero: Para nosotros es un reconocimiento al trabajo bien hecho y un espaldarazo a un proyecto central para Red.es en el que se han volcado muchos profesionales de la entidad para lograr el éxito que hoy, afortunadamente, ha conseguido. Esto nos anima a seguir trabajando en mejorar nuestros proyectos, seguir sacando nuevos y, sobre todo, es un agradecimiento público a la entidad que valoramos cada día más ya que, en términos generales, la gente desconoce la labor que realizamos desplegando las políticas de digitalización en el país.

 

AAPPDigital: Uno de los grandes problemas en lo tocante a la digitalización, tanto de administraciones como de empresas, es la falta de talento digital que antes comentó. ¿De qué forma se está abordando este problema desde Red.es?

Jesús Herrero: Efectivamente es uno de los grandes retos. La demanda de talento digital aumenta en paralelo a la adopción por parte de las administraciones y empresas de cada vez más sistemas y herramientas digitales y cada vez más complejas. De hecho, la Comisión Europea estima que España necesita formar a 133.700 especialistas digitales cada año para poder abordar con éxito la transformación digital. Desde Red.es somos muy conscientes de este situación y creemos que la capacitación en talento digital es la única vía para poder dominar el fenómeno de la digitalización.

La entidad ha puesto en marcha varios proyectos en el marco de la iniciativa Generación D con la que pretendemos formar a la ciudadanía en competencias digitales transversales y para el empleo, potenciar la transformación digital de las pymes, de sus directivos  empleados que necesiten recualificación y liderar el equilibrio entre los perfiles digitales que las empresas demanden con los programas de atracción y retención de tanto.  

En este contexto, tenemos varias líneas de actuación financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea,  como la puesta en marcha con Unión Profesional de un proyecto de formación en Inteligencia Artificial para formar a aproximadamente 8.000 alumnos en esta tecnología clave. También hemos lanzado un programa de retención de talento, buscando y captando a expertos técnicos a través de becas y contratos de formación en Inteligencia Artificial y digitalización con algunos de los centros de investigación más relevantes de nuestro país (CSIC, BSC-CNS, CNIC y CNIO).

Además, estamos trabajando en una tercera línea de 45 millones de euros para la formación de personas mayores, personas con discapacidad, personas vulnerables y población sin competencias digitales básicas, en el marco de la inversión 1 del Componente 19, Plan Nacional de Competencias Digitales.

La IA muestra un gran dinamismo tecnológico y una gran capacidad de potenciar innovaciones en los sectores que se aplica, por lo que se considera un impulsor clave en el desarrollo económico de España y la UE. Una tecnología que facilita muchas tareas y que ayuda a la toma de decisiones al poder analizar una cantidad de datos inalcanzable para el ser humano, pero también es una innovación tan profunda que requiere conocimientos para controlarla. El talento es una palanca de transformación colectiva e individual y un elemento que nos reforzará como sociedad ante un mundo tan complejo como es el espacio digital.

 

AAPPDigital: Otra tendencia importante es la Realidad Inmersiva. Ustedes inauguraron hace poco la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo. ¿En qué consiste este proyecto y qué provecho se le sacará al mismo?

Jesús Herrero: La Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo es el resultado de un proyecto que se inició en 2022 con la firma del convenio con la Junta de Extremadura y con FUNDECYT, parque científico y tecnológico de Extremadura, y que, por fin hoy, ya es una realidad. La incubadora es un centro vanguardista en el ámbito de las nuevas tecnologías, especialmente en soluciones de realidad virtual y realidad aumentada, y que aspira a ser una palanca para ayudar e impulsar a las empresas ya constituidas que necesiten este tipo de herramientas digitales para robustecer y optimizar su producción. Naturalmente, también pretende ser un impulso para la creación de nuevas empresas del sector de la economía digital que puedan emerger gracias a la infraestructura que hoy proporcionamos al poner a disposición las últimas tecnologías.

"Hemos lanzado un programa de retención de talento, buscando y captando a expertos técnicos a través de becas y contratos de formación en Inteligencia Artificial y digitalización".

Con ello se pretende reindustrializar la zona por medio del sector tecnológico, fijando en el territorio empleo y prosperidad económica lo que, a su vez, combate la despoblación. Es un ejemplo de cómo el sector tecnológico digital, que ya hoy supone más de un 22% de PIB español, con crecimientos continuos en los últimos años, puede ayudar a revitalizar muchas zonas de España y una alternativa a una economía basada exclusivamente en el turismo. En suma, este centro aspira a ser un polo de atracción para las empresas que requieran una instalación tecnológica que pueda dar respuesta a sus demandas digitales.

 

AAPPDigital: Asimismo, Red.es y la FEMP firmaron un Protocolo General de Actuación para impulsar las ciudades y los territorios inteligentes. ¿Qué nos cuenta de esta acción? ¿Qué propósito tiene y qué importancia le dan ustedes a la constitución de ciudades inteligentes en España?

Jesús Herrero: Ya son muchos años de colaboración con la FEMP. Con este Protocolo General de Actuación buscamos colaborar en la medición y posicionamiento de las ciudades y territorios inteligentes españoles y el acceso a bases de datos de información. Un acuerdo que nace por la necesidad de evaluar los resultados obtenidos por los numerosos proyectos de transformación digital que se han llevado a cabo en muchas ciudades y territorios en los últimos años. Un esfuerzo donde Red.es ha contribuido de forma decisiva al poner en marcha más de 60 proyectos de digitalización de pequeños y medianos municipios que merecen ser evaluados para conocer si los objetivos propuestos se han cumplido. Este dato da la idea de la importancia que para nosotros tienen las ciudades inteligentes.

Debemos apostar por la transformación digital de las ciudades, ya que el uso de las TIC mejoran la eficiencia de la gestión de los recursos públicos, crean trabajo y riqueza y contribuyen a ralentizar o frenar la despoblación de gran parte del territorio nacional al mejorar las infraestructuras y equipamientos públicos que se revalorizan frente a los servicios de las grandes ciudades. Además, el uso eficiente de los recursos municipales o comarcales, no sólo económicos, sino naturales, contribuye a la sostenibilidad ambiental y a la transición verde, por ejemplo, disminuyendo el consumo de agua potable o de la electricidad procedente de fuentes renovables.

 

AAPPDigital: Por último, ¿tienen algún proyecto particular preparado para este nuevo año o un futuro próximo?

Jesús Herrero: Sí, Red.es es una entidad que no para nunca. Tenemos previsión de poner en marcha la sexta convocatoria de ciudades inteligentes, animados por el éxito de las anteriores convocatorias, que tendrá por objeto la creación de una infraestructura pública de marcado carácter tecnológico y dirigido a ciudades, diputaciones y otras entidades supramunicipales que, por este medio, se consiga generar empleo y retener y fomentar una actividad económica de futuro. Asimismo, tenemos previsto iniciar programas destinados a impulsar el empleo de aplicaciones de IA tanto en la educación personalizada como en la gestión del sistema educativo. También tenemos previsión de establecer convenios con las Comunidades Autónomas, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, para aplicar técnicas de Inteligencia Artificial y Analítica Avanzada en el sector de la salud, incluyendo la disponibilidad de información clínica para el Sistema Nacional de Salud y el desarrollo de programas de monitorización remota de patologías crónicas y telecuidados.

Aspiramos a consolidar la infraestructura de RedIris extendiendo la fibra óptica para que llegue directamente a algunas instituciones de investigación destacadas, entre ellas varias Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), y la mejora del equipamiento de red usado para la provisión conjunta de servicios de conectividad para entidades afiliadas clave, como pueden ser las redes regionales académicas y de investigación. En línea con las infraestructuras digitales, esperamos llevar a cabo programas de impulso de la adopción de soluciones sectoriales integrales basadas en 5G, en el sector privado y público.

En definitiva, seguiremos trabajando para impulsar la digitalización en sectores clave, consolidando avances y fomentando la innovación tecnológica y la sostenibilidad la cohesión social y territorial en España.

Alberto Varet Pascual
TAGS Entrevista