Más de un centenar de familias aprenden a gestionar el uso de los dispositivos digitales en la jornada 'Familias, verano y pantallas'
- SOCIEDAD DIGITAL
Éxito de participación en la sesión formativa sobre bienestar digital organizada por la Generalitat de Catalunya, el SX3 y la Fundación MWCapital en el Palau Robert en el marco de la muestra 'Recorda el futur'.
Recomendados.... Las 4 palancas de la digitalización en la AAPP: personas, procesos, tecnologías y datos Entrevista Gencat
La protección del dato público como elemento de confianza en las entidades regionales. Observatorio AAPP
Modernización del servicio al ciudadano: la experiencia de la Comunidad de Madrid Webinar
|
Más de un centenar de personas elegidas mediante sorteo de entre las más de 200 solicitudes de familias recibidas en la convocatoria participaron el viernes en la jornada formativa sobre bienestar digital 'Familias, verano y pantallas', donde pudieron aprender a fomentar hábitos digitales saludables en casa y descubrir estrategias prácticas para gestionar en familia el uso de pantallas y dispositivos digitales por parte de niños y adolescentes.
La jornada, organizada por la Generalitat de Cataluña –a través de la Secretaría de Políticas Digitales-, el SX3 y la Fundación Mobile World Capital Barcelona, ??tuvo lugar en la sala Cotxeres del Palau Robert, en Barcelona, ??y contó con la bienvenida de Liliana Arroyo y Moliner, directora general de Sociedad Digital de la Generalidad; Cristina Villà, directora de Innovación, Investigación y Estrategia Digital de 3Cat, y Eduard Martín, CIO de MWCapital.
En su intervención, la directora Liliana Arroyo destacó que “actualmente la crianza también está atravesada por la brecha digital y depende en gran parte de las competencias digitales de familiares y adultos de referencia. Por eso, desde el Gobierno de la Generalitat apostamos por ofrecer herramientas y acompañamiento a diferentes niveles: tanto a las familias que no saben por dónde empezar como a aquellas que ya tienen algunas estrategias pero las quieren mejorar.”
Familias, verano y pantallas
En verano, el tiempo libre favorece el mayor tiempo de conexión digital, y la gestión de este consumo no es fácil para las familias: en muchas ocasiones, se generan conflictos entre padres e hijos. Éste es el punto de partida de la jornada 'Familias, verano y pantallas', conducida por el periodista de 3Cat David Bassa, autor del libro “Pantallas: ¡que no te dominen!”.
La sesión la abrió el divulgador, profesor y experto en tecnología Jordi Camós, con una conferencia pensada para empoderar a las familias en el acompañamiento de los niños en la gestión saludable de las pantallas. En este sentido, Camós ofreció a los asistentes herramientas para fomentar hábitos tecnológicos saludables conscientes de que la educación y prevención son imprescindibles para asegurar una experiencia positiva y enriquecedora con las pantallas. “Las pantallas enganchan. Acompañar a nuestros hijos y hablar con ellos es mucho más importante que realizar un control parental. Debemos hablar con ellos de lo que miran y de lo que consumen, sobre todo con los adolescentes”, aseguró Camós.
Crianza digital constructiva
La segunda parte de la sesión, más práctica e interactiva, consistió en la demostración en directo de “Las pantallas nuestras de cada día”, el primer juego de cartas que combina la escucha activa con alternativas contrastadas por una crianza digital constructiva, dialogada y empoderante.
Se trata de una herramienta lúdica promovida por la Dirección General de Sociedad Digital de la Generalitat, impulsada por MWCapital y desarrollada por Juegos en el Segundo que ha sido diseñada para fomentar y acompañar la conversación familiar sobre el uso de los dispositivos digitales. El juego, ya disponible para todos en versión imprimible en este enlace , cubre diferentes situaciones de conflicto y ofrece propuestas y alternativas positivas y proporcionadas para establecer alianzas digitales saludables con la voluntad de pasar del foco en la pantalla al diálogo.
La presentación del juego corrió a cargo de la docente y asesora pedagógica Montse Jiménez, quien contó con la colaboración de la directora general Liliana Arroyo en la dinamización de la demostración y la sesión de juego colectivo con los asistentes.
La jornada 'Familias, verano y pantallas', que también ha contado con la colaboración de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y la Autoridad Catalana de Protección de Datos, ha dado el pistoletazo de salida a la formación para adultos ( familias) del SX3.
Esta formación es un nuevo paso del SX3 en el acompañamiento para el bienestar digital de las familias, siguiendo la iniciativa de la SX3 Academy, la primera escuela de derechos digitales de los niños dirigida a profesores, y de la especial del “InfoK ” para niños y niñas “Pantallas: que no te enganchen”. Una iniciativa que se enmarca en la apuesta de 3Cat por los contenidos de servicio público para concienciar a la sociedad de los riesgos de las nuevas tecnologías.
Además, la jornada forma parte de la programación paralela de la exposición 'Recorda el Futur', una muestra inmersiva impulsada por MWCapital y la Generalitat que acerca a la ciudadanía los avances que se presentaron en el pasado MWC Barcelona.