Los ciudadanos demandan de las administraciones públicas una experiencia de uso similar a la que tienen en su vida personal cuando se relacionan con empresas de consumo, y, po...
Basado en inteligencia artificial, el asistente genera desde rutas por la ciudad a sugerencias sobre sus museos, restaurantes o espacios naturales. A través de la herramienta ...
El sistema ArcGIS de Esri permite a la entidad integrar sus sistemas core, así como mejorar la gestión de sus datos e incrementar la eficacia de la administración de todos sus...
El Plan incluye la creación de una red privada de comunicaciones, la puesta en marcha un servicio de seguridad integral en la Diputación, la implementación de la administració...
Vehículos dotados de cámaras y sensores que detecten residuos fuera de los contenedores enviarán en tiempo real las incidencias para que desde el centro de datos se asigne cad...
El proyecto Spain Living Lab tiene por objeto implementar actuaciones de impulso de la digitalización de los destinos y empresas turísticas. Además, se pretende abordar la con...
La Red Gallega de Tecnologías Cuánticas tiene entre sus objetivos la elaboración de un mapa de capacidades y de la cadena de valor de las tecnologías cuánticas en la Comunidad...
El objetivo es crear una plataforma tecnológica que contribuya a fomentar la innovación, promover la transferencia tecnológica y mejorar la competitividad de un sector estraté...
El acuerdo firmado con Experis Academy incluye la formación de 100 empleados o autónomos que estén trabajando en empresas extremeñas, 100 trabajadores públicos de la Junta y 3...
El proyecto se enfocará en desarrollar conjuntos de modelos fundacionales en español y lenguas cooficiales, colaborar en la investigación y desarrollo de una plataforma integr...
El acuerdo firmado con Microsoft facilitará la integración de tecnologías de inteligencia artificial en todos los procesos y servicios de la URJC, desde la gestión administrat...
Mientras la IA tiene el potencial de mejorar la toma de decisiones judiciales, es esencial abordar y mitigar el impacto de sus errores y sesgos para asegurar procesos de decis...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.