El CITIC es un centro con cuatro áreas de investigación principales: Inteligencia Artificial (IA), Ciencia e Ingeniería de Datos, Computación de Altas Prestaciones, Servicios ...
Se trata de una de las principales novedades de los cursos que tienen ya a su disposición y en los que podrán inscribirse de forma telemática hasta el próximo 31 de enero. Ade...
La Comunidad de Madrid ha incorporado la Inteligencia Artificial (IA) a los contenidos audiovisuales de EducaMadrid, la plataforma académica pública con más de un millón de cu...
La futura directiva mejorará las condiciones laborales y la protección social de las personas trabajadoras.
Se trata de un programa basado en el asesoramiento y acompañamiento individualizado de las empresarias participantes que persigue el empoderamiento femenino de las mujeres rur...
Se instalará banda ancha ultrarrápida en 498 colegios o institutos y se optimizará el servicio en otros 400 que ya contaban con conexión. El acuerdo contempla la renovación te...
Emiliano García-Page ha señalado durante la inauguración del Aula del Futuro de Castilla-La Mancha que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte destinará 87 millones a in...
Todo un referente como entorno virtual del sector educativo, en su vigésimo cumpleaños se muestra con una enorme fortaleza, habiendo logrado un crecimiento en las páginas vist...
La Crue-TIC presenta en este informe la situación actual de las universidades españolas en su camino hacia el nuevo paradigma de universidad digital.
La Junta de Gobierno ha aprobado un convenio con la Universidad de Valencia, la Federación de Asociaciones Vecinales, la asociación de Amas de Casa y Consumidores Tyrius, y el...
La consejera de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, aseguró que el objetivo es la transformación digital del sistema educativo andaluz.
El programa ofrece a las startups españolas con proyectos tecnológicos la posibilidad de ampliar contactos y visibilidad en el norte de Europa.
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.