La Comisión ha adoptado normas para las funcionalidades básicas y la certificación de las carteras de identidad digital europea (eID) en el Marco Europeo de Identidad Digital.
Las credenciales de viaje digitales son una versión digital de los datos almacenados en pasaportes y documentos de identidad. Los datos incluyen información contenida en el ch...
Se trata de aprovechar los datos abiertos para obtener información más clara sobre los productos y mejorar las prácticas medioambientales.
La nueva legislación comunitaria sobre ID representa un paso importante hacia la creación de un marco común para la identidad digital en Europa. España destaca por su buena po...
Noticias - La identidad digital europea, un paso más cerca con el desarrollo de eIDAS2 - 22 DIC 2023
Se espera que la nueva versión del reglamento de identidad digital europea reciba su aprobación formal en el mes de marzo de 2024, tras el visto bueno del Parlamento Europeo y...
La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, ha alcanzado el primer acuerdo de la Presidencia española sobre un reglamento en el ámbito digital, junto c...
La 4ª Mesa Redonda sobre Identidad Digital Europea debate sobre el nuevo Reglamento eIDAS y la implementación de eIDAS 2.0.
La Presidencia del Consejo y los representantes del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo político provisional sobre los elementos básicos de un nuevo marco para una ide...
Los nuevos modelos de identidad digital tienen por objeto desarrollar sistemas y servicios que permitan acreditar digitalmente a ciudadanía y empresas de forma 100% telemática...
Se podrá obtener mediante un video-selfie y una fotografía del DNI o NIE, gracias a la biometría y la inteligencia artificial. Será válido para hacer gestiones con la Comunida...
Este instrumento técnico, desarrollado por los Estados miembros en colaboración con la Comisión, será la base para diseñar un prototipo de cartera digital interoperable que se...
El EU Digital Identity Wallet Consortium (EWC), ha sido seleccionado por la Comisión Europea para ejecutar uno de los pilotos a gran escala para el nuevo ecosistema EU Digital...
OBSERVATORIOS
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
Las Administraciones públicas son un vínculo esencial entre el poder público y la ciudadanía y, por lo tanto, responsables de gestionar los procesos que mantienen en funcionamiento a la sociedad.
El Informe de Madurez de Datos Abiertos (ODM) 2024, publicado por el Portal Europeo de Datos, evalúa la madurez de los países en el campo de los datos abiertos, en particular, el progreso de los países europeos en hacer que la información del sector público esté disponible y estimular su reutilización.