El centro creará un Laboratorio de IA en el que desarrollará proyectos de investigación, desarrollo e innovación a través de la inteligencia artificial generativa para mejorar...
En esta reunión informal ministerial bajo la Presidencia española del Consejo de la UE se hará especial énfasis en el futuro reglamento sobre inteligencia artificial.
La inteligencia artificial aplicada a la gestión de las administraciones públicas se convierte en el tema central de la edición XIII del principal congreso del sector, en la q...
El convenio firmado por la universidad con Orizon busca completar la formación de los estudiantes del último curso de grado de Física y Matemáticas y máster de Cálculo y Model...
CatSalut, en colaboración con la Fundación TIC Salut Social y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, lidera el Programa Salud/IA. Entre sus proyectos se encue...
Noticias - Castilla y León estudia aplicar la IA a la mejora de sus servicios públicos - 26 SEP 2023
En la jornada 'Inteligencia Artificial en la Administración Pública', el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, se ha mostrado consciente de las enormes posib...
El director de AMTEGA participó en una mesa redonda sobre los “desafíos y oportunidades de la transformación digital” con motivo del 50º aniversario de la tecnológica Seresco ...
Su aplicación promueve grandes mejoras en ámbitos como la salud, educación, ingeniería, logística o robótica. La iniciativa del Ejecutivo autonómico busca situar a la región c...
El proyecto EdugalIA implementará un sistema que permita analizar los datos del alumnado y el efecto de los diferentes programas educativos sobre el éxito escolar para reducir...
El Plan responde a la materialización del compromiso refrendado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el desarrollo de una tecnología respetuosa con el...
Los pacientes del Servicio de Urgencias del centro hospitalario podrán disponer de mayor precisión en la priorización de su asistencia, gracias a una novedosa herramienta, bas...
El sello asegurará que las empresas y entidades que implantan algoritmos de inteligencia artificial lo hacen de una forma "ética, robusta y no discriminativa". La UTE entre De...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.