El Centro de Robotización para la Administración de Justicia adopta un programa que intenta fomentar la eficiencia de los órganos judiciales gracias a la combinación de tecnol...
					
				
						El Gobierno de España, en colaboración con la Comisión Europea, pone en marcha el primer sandbox -entorno controlado de pruebas- de los requisitos aplicables a los sistemas de...
					
				
						Los Presupuestos para 2024 conceden a la Consejería de Digitalización 512,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 45,2%. La Agencia de Ciberseguridad se pondrá en ma...
					
				
						El centro creará un Laboratorio de IA en el que desarrollará proyectos de investigación, desarrollo e innovación a través de la inteligencia artificial generativa para mejorar...
					
				
						En esta reunión informal ministerial bajo la Presidencia española del Consejo de la UE se hará especial énfasis en el futuro reglamento sobre inteligencia artificial.
					
				
						La inteligencia artificial aplicada a la gestión de las administraciones públicas se convierte en el tema central de la edición XIII del principal congreso del sector, en la q...
					
				
						El convenio firmado por la universidad con Orizon busca completar la formación de los estudiantes del último curso de grado de Física y Matemáticas y máster de Cálculo y Model...
					
				
						CatSalut, en colaboración con la Fundación TIC Salut Social y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, lidera el Programa Salud/IA. Entre sus proyectos se encue...
					
				Noticias - Castilla y León estudia aplicar la IA a la mejora de sus servicios públicos - 26 SEP 2023
						En la jornada 'Inteligencia Artificial en la Administración Pública', el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, se ha mostrado consciente de las enormes posib...
					
				
						El director de AMTEGA participó en una mesa redonda sobre los “desafíos y oportunidades de la transformación digital” con motivo del 50º aniversario de la tecnológica Seresco ...
					
				
						Su aplicación promueve grandes mejoras en ámbitos como la salud, educación, ingeniería, logística o robótica. La iniciativa del Ejecutivo autonómico busca situar a la región c...
					
				
						El proyecto EdugalIA implementará un sistema que permita analizar los datos del alumnado y el efecto de los diferentes programas educativos sobre el éxito escolar para reducir...
					
				
	El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
	
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
	El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
	
	El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
	
OPINIÓN
	La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
	
	La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
	
	De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
	
INFORMES
	Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
	
	El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
	
	El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
	
 
			
		 
			
		 
			
		 
			
		
 
			 Prev.
  Prev.
								 
 
								
 
			
 
			 
			 
			 
			 
			
 
			 
			