El proyecto de Creación e Integración de una Nueva Sede Electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, encargado a Altia por un montante de 1.397.000 euros, incluye ...
El 73% de los servicios está disponible online para usuarios de otros países de la UE. El principal motivo que lleva a los usuarios españoles a utilizar servicios online de la...
Castilla y León, Galicia, Castilla La Mancha y Aragón son las comunidades autónomas que menor partido le están sacando a las subvenciones del Programa UNICO – Demanda Rural, q...
Muchas webs de la Administración pública solo están disponibles en el idioma nacional y solo el 25% permite la autenticación de identificación electrónica transfronteriza. Hab...
La población, con un mayor empoderamiento y conocimiento digital, demanda mayor acceso y facilidades en este sentido y las administraciones no pueden quedarse atrás. Con motiv...
Puesta en marcha en colaboración con Madrid Digital y con la Subdirección General de Gestión de Tributos, la nueva Oficina Virtual de Tributos de la Comunidad de Madrid, reduc...
Durante los próximos 4 años, la operadora dotará al consistorio de una solución integral de comunicaciones que incluye más de 300 líneas móviles y acceso a Internet de alta ve...
La licitación pública convocada en diciembre de 2022 quedó desierta y se designará a Telefónica de manera directa, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento del Servici...
A lo largo de los dos años de ejecución del proyecto, Altia se encargará del mantenimiento correctivo y adaptativo de los elementos de arquitectura de administración electróni...
La Comisión Europea adoptó una nueva estrategia en favor de una Internet más adecuada para los niños a fin de mejorar unos servicios digitales adaptados a la edad y velar por ...
Este informe presenta los resultados de una encuesta realizada a niños de 10 a 18 años de 11 países de Europa. Los datos fueron recogidos entre junio y agosto de 2020 entre 6....
Este informe presenta los resultados de una encuesta realizada a niños de 9 a 16 años de 19 países europeos. Los datos se recogieron entre el otoño de 2017 y el verano de 2019...
-
Prev.
- 1
-
Sig.
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.