El sector público es uno de los que más ciberamenazas recibe en el ámbito de la Unión Europea, muy por encima de la Sanidad o la Banca. Aunque España cuenta con importantes he...
La digitalización no solo implica apostar por nuevas tecnologías, sino un cambio cultural profundo hacia modelos de trabajo más flexibles, colaborativos y eficientes. ¿Cómo se...
España se sitúa entre los países mejor valorados en materia de administración electrónica, si bien todavía hay margen para seguir profundizando en la digitalización de las Adm...
El éxito de la digitalización en las Administraciones Públicas depende en gran medida del trabajo realizado con los datos. Los datos públicos son un gran recurso para la toma ...
Las Administraciones Públicas llevan varios años digitalizándose a un ritmo muy rápido, lo que, igual que en el sector privado, ha supuesto un enorme aumento de la superficie ...
Mientras la progresiva digitalización de las entidades públicas sigue su camino, el trabajo sobre las estructuras de datos y la mejora de sus eficiencias es constante. Las est...
La llegada de la inteligencia artificial generativa se ha dado en un momento idóneo, tanto por una capacidad presupuestaria para proyectos tecnológicos más amplia de lo habitu...
La conectividad, la capacidad para analizar grandes cantidades de datos y la seguridad son elementos facilitadores para la generación de servicios digitales robustos y competi...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
¿Pueden considerarse inimpugnables los pliegos tras la retroacción del procedimiento? Una reflexión sobre la seguridad jurídica y la nulidad de pleno derecho.
Impulsando la digitalización del sector B2B con soluciones integrales, seguras y centradas en el cliente.
Hacia una Administración más eficiente, ética y centrada en el ciudadano mediante la inteligencia artificial.
INFORMES
Hemos hablado sobre ciberseguridad en las Administraciones Públicas en un observatorio que ha contado con representantes del Congreso de los Diputados, la Intervención General del Estado, INECO, el Tribunal de Cuentas, la Universidad de Valladolid y SonicWall.
Hemos visto como trabajan en el desarrollo del puesto de trabajo representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, Madrid Digital, la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Parlamento de Andalucía y la Universidad de Murcia, en una mesa redonda que ha contado con el apoyo de Barco, HP y Motorola.
Hemos podido conocer de primera mano el desarrollo tecnológico del sector público en conversación con representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, el Hospital Gregorio Marañón, la Generalitat Valenciana, INECO y la Universidad de Murcia, en un observatorio que ha contado con el apoyo de AuraQuantic, NETCheck y OpenText.

Prev.


