El reto no es solo implantar tecnología, sino garantizar que esa tecnología esté alineada con los valores estratégicos de la Unión Europea: interoperabilidad, protección de da...
El equipo dedica un 90 % menos de tiempo a gestionar el almacenamiento, con lo que tiene más tiempo para desarrollar unos servicios públicos innovadores.
Para hacer de la UE un líder en nuestra sociedad basada en datos, el Consejo adoptó un nuevo Reglamento sobre normas armonizadas sobre acceso equitativo a los datos y su uso (...
Los negociadores de la Presidencia española del Consejo y del Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo político para actualizar una ley de la UE que facilita el intercambio...
El centro ha transformado su enfoque de las copias de seguridad y la replicación de datos, gracias a lo que ha aumentado su resiliencia operativa y logrado limitar considerabl...
Siguiendo su línea estratégica EU Data Boundary, la compañía ha anunciado su compromiso de que permanezcan dentro del espacio comunitario todos los datos de sus clientes españ...
Desde el Gobierno vasco aseguran que Unai Aberasturi Gorriño cumple todos los requisitos de idoneidad para desempeñar esta responsabilidad, pues se trata de una persona indepe...
Con el fin de mejorar y ampliar sus capacidades actuales, SatCen busca actualizar GEO-DAMP, una plataforma geoespacial que permite a los usuarios descubrir, acceder, procesar ...
La AEPD convoca estos premios para reconocer las mejores prácticas en la difusión del derecho a la protección de datos.
Las iniciativas de Espacios de Datos europeas y nacionales plantean modelos de tratamientos de gran complejidad. El documento “Aproximación a los espacios de datos desde la pe...
Bautizado como “Operación Guernica”, el proyecto supone la devolución a España de los datos proporcionados por los estudiantes que usaron distintas tecnologías durante el conf...
El taller fue organizado por la Oficina del Dato, perteneciente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de SEGITTUR. Se enmarca en el modelo de ...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.




