La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha implantado la virtualización de escritorios con el software UDS Enterprise de Virtual Cable favoreciendo con ella la ...
Este marco competencial, elaborado por el Instituto Nacional de Administración Pública, es un documento que identifica y define, a través de competencias, las capacidades y ha...
La crisis sociosanitaria trajo consigo obstáculos inesperados para el grueso de la sociedad. Administraciones y organizaciones de todo tipo se lanzaron a tomar decisiones acel...
Muchos son los factores que influyen en la generación de una administración abierta y moderna. Entre otros, un modelo de trabajo flexible, adaptado a la aceleración de los ser...
Las formas de comunicación y colaboración han cambiado radicalmente en los últimos tiempos. La videollamada se ha convertido en un medio habitual tanto en el ámbito empresaria...
Según el ONTSI, España es el tercer país europeo que mejor valora el teletrabajo. Solo una de cada cuatro personas había teletrabajado antes de las restricciones sanitarias.
El nuevo informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad revela que el teletrabajo en España se mantiene estable en el primer trimestre del año, lo que significa qu...
Carmen Cabanillas, presidenta de ASTIC, subraya la oportunidad histórica de regular adecuadamente el teletrabajo como instrumento para retener y captar talento en la Administr...
Un estudio de Virgin Media O2 define a España como 'Costa del Office' y dice que las condiciones que ofrece el país mediterráneo mejoran la productividad de los teletrabajador...
El Ejecutivo está repensando la posibilidad de un teletrabajo de menos del 60%, lo que supondría permitir a los empleados públicos la elección de realizar uno, dos o tres días...
La Administración está obligada a proporcionar al empleado las herramientas tecnológicas necesarias para su actividad y formación a distancia. Tecnologías como blockchain ya e...
Factores como la cultura organizacional, disponer de tecnología obsoleta y la dificultad para actualizar las herramientas o disponer de procesos complejos para realizar el tel...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.