España y Panamá, unidas por la ciberseguridad
- TECNOLOGÍAS
Ambos países inauguran las Jornadas #STICPANAMÁ. En el acto de inauguración también han intervenido la secretaria de Estado Directora del Centro Nacional de Inteligencia de España, Esperanza Casteleiro, y el administrador general de la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental (AIG) de la República de Panamá, Adolfo Fábrega.
Panamá, 21 de mayo de 2025. Este miércoles ha tenido lugar la inauguración oficial de las V Jornadas STIC y el Congreso RootedCON Capítulo Panamá, bajo el lema “Compromiso internacional por la ciberseguridad global”. El evento, que se celebra del 21 al 23 de mayo en el Centro de Convenciones de Ciudad de Panamá, ha reunido a más de 1.700 profesionales de la ciberseguridad de 33 países, marcando un récord histórico de participación internacional.
El acto inaugural de estas Jornadas ha estado presidido por el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, y el Embajador de España en el país anfitrión, Guzmán Palacios Fernández.
En palabras del ministro de Relaciones Exteriores, “la naturaleza transnacional de los ciberataques requiere que Iberoamérica refuerce sus lazos en materia de seguridad digital. La ciberseguridad no es solo un tema técnico, sino una condición esencial para el buen funcionamiento de las democracias. Invertir en ciberseguridad es invertir en la salud y sostenibilidad. Somos la primera línea de defensa de la democracia”, ha señalado.
Seguidamente, el Embajador de España en la República de Panamá, ha destacado el carácter colaborativo de estas Jornadas que “se han consolidado a nivel internacional, evidenciando el compromiso compartido entre naciones para fortalecer la seguridad en el ciberespacio”. Durante su alocución, el Embajador ha recalcado la necesidad de “reforzar alianzas público-privadas en materia de ciberseguridad como se ha logrado en este evento, en el que se ha materializado una nutrida participación de empresas españolas y panameñas”.
El administrador general de la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental (AIG) de la República de Panamá, Adolfo Fábrega, ha destacado que “el Encuentro STIC Panamá es una muestra clara de nuestro compromiso con la ciberseguridad como prioridad nacional. En un mundo cada vez más digital, proteger nuestros datos, servicios e infraestructuras es esencial para el desarrollo del país. Este evento fortalece alianzas, capacidades y nos posiciona como líderes regionales en seguridad digital”.
Por su parte, la secretaria de Estado Directora del Centro Nacional de Inteligencia de España, Esperanza Casteleiro, ha evaluado el panorama de la ciberamenaza a nivel internacional y ha resaltado que en la situación actual “es preciso redoblar los esfuerzos en la protección de las infraestructuras y servicios esenciales, frente a los ciberataques”. Las V Jornadas STIC & Congreso RootedCON Capítulo Panamá “representan una oportunidad única para fortalecer esos lazos de cooperación, para intercambiar experiencias y para construir una comunidad iberoamericana de ciberseguridad más fuerte y resiliente”, ha concluido.
Datos de participación
A las #JornadasSTIC se han inscrito más de 1.700 profesionales del sector de la ciberseguridad —presenciales y online— procedentes de 33 países distintos, lo que convierte a esta edición en la más internacional de las cinco celebradas en años anteriores.
El evento, organizado por el Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia, el Mando Conjunto del Ciberespacio (ESPDEF-CERT), RootedCON, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá, cuenta con el apoyo institucional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), CSIRTAmericas Network y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Programa de actividades
Durante los próximos tres días, los mejores expertos en ciberseguridad abordarán y compartirán temas de interés colectivo como las amenazas y tendencias de los ciberataques, la ciberinteligencia y la seguridad nacional, el marco legal, la gobernanza de la ciberseguridad, la respuesta a incidentes, la Inteligencia Artificial o la ciberseguridad en 5G, entre otros.
El evento constituye un espacio de encuentro de referencia entre diferentes niveles de gobernanza digital, desde la política pública hasta la innovación tecnológica aplicada, con el fin de fortalecer la ciberseguridad desde una perspectiva colaborativa.
Esta nueva edición panameña, la segunda realizada en este país, refuerza esta visión, poniendo el foco en el desarrollo de capacidades locales, el fomento del talento y la consolidación de alianzas duraderas entre países iberoamericanos. Esta convocatoria representa una oportunidad para reforzar la cooperación regional frente amenazas comunes que no conocen fronteras.