Granada acogerá el nuevo Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales

  • TECNOLOGÍAS

Grananda

Andalucía se convierte en referente internacional en computación cuántica gracias a la colaboración entre la Agencia Digital de Andalucía, IBM y Ayesa.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado en Granada, junto a la alcaldesa Marifrán Carazo, la inminente puesta en marcha del nuevo Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales, impulsado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) en colaboración con IBM y Ayesa. Este espacio convertirá a Andalucía en un referente internacional en investigación y desarrollo de computación cuántica.

Sanz realizó el anuncio acompañado por el presidente de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, Horacio Morell, y el director general de Ayesa, Germán del Real. El centro se integrará en el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, que cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros y cuya sede estará en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada. Su apertura está prevista para noviembre, coincidiendo con la celebración del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía (10, 11 y 12 de noviembre). Iniciará su actividad con la coordinación de los 65 proyectos de IA de la Junta, respaldados por una inversión de 36 millones de euros.

 

Un impulso al ecosistema digital andaluz

“El nuevo Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales fortalecerá el ecosistema digital andaluz, impulsando el talento y la investigación en tecnologías cuánticas, acercando soluciones digitales a la Administración y al sector productivo, y generando nuevos actores en el ámbito de los servicios cuánticos”, destacó Sanz durante un encuentro con representantes del ecosistema andaluz de tecnologías exponenciales.

El centro trabajará en cuatro líneas estratégicas:

-     Colaboración con otros polos de conocimiento e innovación a nivel local, nacional e internacional.

-     Desarrollo de proyectos piloto que combinen inteligencia artificial y computación cuántica.

-     Implantación de un sistema de gobernanza y seguimiento de resultados.

-     Acceso a computación cuántica real bajo un modelo de servicio, además de capacidades de emulación cuántica mediante el supercomputador Hércules, operativo desde diciembre de 2023.

Sanz subrayó la importancia del modelo de colaboración público-privada, donde IBM aportará su experiencia tecnológica global y Ayesa su papel como empresa andaluza de referencia.

 

Granada, epicentro de la innovación tecnológica

La alcaldesa Marifrán Carazo señaló que este proyecto “consolida a Granada como epicentro de innovación, tecnología e inteligencia artificial, situándola en el mapa regional y nacional”. Añadió que supone “un salto cualitativo en computación cuántica e investigación, con beneficios para toda Andalucía”.

Carazo también destacó la fortaleza del ecosistema local, impulsado por el talento universitario y una sólida industria tecnológica. Recordó iniciativas como iQuantum y el I Plan Municipal de Inteligencia Artificial, que refuerzan el papel de Granada como referente nacional e internacional en tecnología avanzada.

 

Andalucía en la red cuántica de IBM

Gracias a esta alianza, Andalucía se incorpora a la IBM Quantum Network, una red internacional que agrupa empresas, universidades, startups, centros tecnológicos e instituciones públicas para avanzar en aplicaciones reales de la computación cuántica.

IBM, líder mundial en este campo, ha desarrollado más de 60 ordenadores cuánticos desde 2016 y gestiona más de 40 centros de innovación. Además, ha creado en Europa un Data Center cuántico que estará a disposición de investigadores y empresas andaluzas. “Con este recurso, Granada será un punto de acceso privilegiado a la computación más avanzada del mundo”, afirmó Sanz.

 

Transformar ideas en soluciones

El consejero concluyó destacando que el propósito del nuevo centro es aprovechar la capacidad de cálculo de la computación cuántica para la simulación de procesos complejos, con el fin de “transformar ideas en soluciones reales que mejoren la vida de la ciudadanía, que es la misión de la ADA”.