Moncloa y las CCAA avanzan hacia una red de oficinas interconectadas

  • TECNOLOGÍAS

Moncloa

El pacto se cerró en la Conferencia Sectorial de Administración Pública, presidida por el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, con representantes autonómicos y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con las Comunidades Autónomas y entidades locales para iniciar los trabajos que permitirán interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía de los tres niveles de la Administración. El objetivo es facilitar que ciudadanos y empresas puedan realizar más gestiones en una única ventanilla, reduciendo tiempo y trámites.

El pacto se cerró en la Conferencia Sectorial de Administración Pública, presidida por el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, con representantes autonómicos y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La medida se materializará en un grupo de trabajo conjunto encargado de poner en marcha una red de oficinas interconectadas.

Estas “oficinas todo en uno” forman parte de la estrategia Consenso por una Administración Abierta, presentada en julio de 2024, y responden a una recomendación de la OCDE sobre servicios administrativos centrados en las personas. Según el ministro López, la transformación digital de la Administración “es una oportunidad para mejorar la relación con la ciudadanía, reuniendo en un solo punto trámites vitales como el nacimiento de un hijo, la compra de una vivienda o la gestión de una herencia”.

El grupo de trabajo analizará los modelos de interconexión, la integración de información y la gobernanza compartida mediante un hub, que incluirá sistemas como el Punto de Acceso General, la cita previa unificada, las carpetas ciudadanas, la atención telefónica 060 o un gestor de turnos. Se garantizará además el uso de lenguaje claro y accesible, así como la publicación de un mapa de servicios interconectados.

 

IA para la atención ciudadana

El proyecto contempla la creación de una plataforma de Inteligencia Artificial entrenada en atención a la ciudadanía, de uso interno en las oficinas, garantizando transparencia, supervisión humana y calidad de datos. El Ministerio subrayó que la IA supone una oportunidad estratégica para ofrecer servicios públicos más eficientes, personalizados y proactivos.

Durante la conferencia, también se presentaron los avances del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, financiado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). España ya ha ejecutado el 74% de los 3.300 millones de euros destinados a digitalizar la Administración, lo que ha permitido impulsar proyectos como Mi Carpeta Ciudadana (6,6 millones de descargas), el servicio 060, la traducción automática de webs a todas las lenguas oficiales y el Kit Digital, que ha ahorrado dos millones de horas de trámites a pymes y autónomos.

 

Nuevo marco estratégico 2026-2030

La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, presentó además la próxima Estrategia Digital 2026-2030, que se centrará en tres ejes: datos, inteligencia artificial y ciberseguridad. Este nuevo marco prevé planes de acción anuales para adaptarse a la evolución tecnológica y persigue simplificar trámites, garantizar la interoperabilidad y reducir la brecha digital en todo el territorio.

El objetivo es consolidar un modelo en red de servicios públicos más accesibles y eficientes, tanto para la ciudadanía como para las empresas, aprovechando la innovación y las buenas prácticas de las distintas administraciones.