digitization
Esta posición privilegiada, señalada por el E-Government Survey 2024 de Naciones Unidas, nos sitúa en el grupo de países líderes en la categoría de alto desempeño, demostrando nuestro compromiso con la digitalización y la modernización de su administración pública, reflejando una tendencia positiva en la prestación de servicios digi...
E-Government_Survey_2024
El informe, que analiza el panorama de gobernanza digital en 193 países, destaca una tendencia al alza de esta en todo el mundo, con una mayor inversión en infraestructura resiliente y tecnologías de vanguardia.
Global Innovation
Tras años de auge entre 2020 y 2022, el gasto en I+D se desaceleró, el número de publicaciones y las inversiones de capital riesgo volvieron a los niveles anteriores a la pandemia, incluso en África e Hispanoamérica.
red.es
Las actuaciones de puesta en marcha del equipamiento tecnológico cuentan con una inversión de 1,6 millones de euros por parte de Red.es (el 80%) y 400.000 euros de la Junta de Extremadura. La incubadora está cofinanciada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, en el Programa Operativo Plurirregional de España y dará resp...
Gren AI
Será el próximo 14 de octubre, en Madrid, cuando líderes del sector tecnológico, instituciones, empresas y startups se darán cita para discutir y explorar cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada de manera más responsable y sostenible. En paralelo, tendrá lugar un Hackathon para buscar las ideas más innovadores y eficaces...
PNAV
El Programa Nacional de Algoritmos Verdes es la medida 20 de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2, situada en el Eje Estratégico 4 “Integrar la inteligencia artificial en las cadenas de valor para transformar el tejido económico” y alineada con el Desafío Social 2 de la misma estrategia.
company
La ejecución corre a cargo de Red.es en coordinación con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Las empresas de entre 0 y menos de 50 empleados recibirán ayudas de hasta 3.000 euros para mejorar su conectividad por orden de llegada, mediante un procedimiento de concurrencia no competitiva. El pro...

Síguenos en Twitter

El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...


EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...


El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...

OPINIÓN


 


INFORMES


Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.