Estará formado por los responsables de seguridad y de protección de datos de los recursos públicos considerados críticos como Sanidad, Educación o Atención Ciudadana. Detectará cuándo actuar ante una situación de riesgo, ejecutará acciones para detener el problema y monitorizará y supervisará el trabajo.
En nuestro país, los objetivos de digitalización del sector público están recogidos, desde enero de 2021, en el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas, que se centra en cinco líneas: la mejora de la atención a la ciudadanía, las operaciones inteligentes, el gobierno del dato, las infraestructuras digitales y la cibe...
Durante los días 19 y 20 de junio, se celebró el CyberEurope 2024, el mayor ciberejercicio que se realiza a nivel europeo, organizado cada dos años por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA).
Este consenso relativo a una norma que es pieza clave para la digitalización de la Administración de Justicia ha sido impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, liderado por el ministro Félix Bolaños.
El Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia reconoce con este galardón la importancia de la Comisión de expertos para el desarrollo y uso ético de la IA, y el Consejo técnico asesor en IA y espacio de datos del sistema público de salud, creados por la Xunta para convertir a Galicia en líder en esta tecnología.
La 7ª edición de Cyber Europe, uno de los mayores ejercicios de ciberseguridad de Europa, organizado por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), puso a prueba la resiliencia del sector energético de la UE.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, y la presidenta de la Agencia Española de Supervisión de la IA, Mayte Ledo, han presentado la entidad en La Coruña, la ciudad que acoge su sede.
En su primera reunión, celebrada los días 20 y 21 de junio en Madrid, el Consejo abordó los retos en el desarrollo de la IA en nuestro país, entre ellos, el papel que debe jugar el sector público en el desarrollo y despliegue de la Inteligencia Artificial, analizando posibles nuevas formas de colaboración público-privada.
El vicepresidente del Gobierno regional, José Ángel Antelo, ha asegurado que gracias a la entrada en funcionamiento de la Carpeta Empresarial "los ciudadanos y las empresas de la Región de Murcia se ahorrarán más de seis millones de euros".
El Gobierno regional prevé finalizar este proceso en 2026 si bien el 100% de los asuntos judiciales ya se pueden tramitar electrónicamente. Actualmente se gestionan aproximadamente 2,7 millones de escritos y 8 millones de notificaciones telemáticas.
“Uno de nuestros objetivos es utilizar las ventajas que ofrece la digitalización para mejorar la vida de nuestros vecinos”, señaló el alcalde de Las Rozas y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes, José de la Uz, durante su participación en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
La agencia de Naciones Unidas UIT ha anunciado la puesta en marcha de una nueva iniciativa global de mundos virtuales para apoyar el desarrollo sostenible y la mejora de la vida urbana. Se trata de una plataforma impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Centro Internacional de Computación de las Naciones ...
Será una de las primeras actuaciones de la recientemente creada Oficina Técnica de Impulso de la IA, y su objetivo es concretar y abordar medidas innovadoras para mejorar la competitividad, eficiencia y bienestar de la sociedad, velando por una utilización ética de los sistemas de nueva generación que se empleen en esos procesos.
La primera versión de este conjunto de herramientas incluirá dos bloques de construcción: un conjunto inicial de recursos prácticos y un compendio de materiales y recursos educativos sobre los últimos enfoques de innovación de datos del sector público, el mundo académico, las ONG y los think tanks.
La convocatoria busca premiar soluciones innovadoras en áreas cruciales como la accesibilidad, la movilidad sostenible, la educación digital, el deporte, el turismo, la integración social, el medio ambiente y la salud. Se entregarán 12 premios con una dotación de 40.000 euros a la mejor solución.
Desde la Oficina Acelera Pyme de AECIM se ha organizado una jornada el próximo martes 18 de junio para informar a las pymes y autónomos sobre todas las novedades de esta ampliación y cómo solicitar su bono digital.
El reparto de un total de 28 millones de euros se ha aprobado en la Conferencia Sectorial de Transformación Digital, presidida por el ministro José Luis Escrivá. Con el despliegue de este proyecto, España se alinea con el futuro Reglamento de Espacios de Datos Sanitarios Europeo.
En este primer encuentro han participado representantes del Ayuntamiento, del sector y fundaciones que han debatido sobre el impacto de la tecnología y la digitalización en el Madrid del futuro. Algunos de los retos que se han planteado en esta primera reunión han sido el diagnóstico previo de la ciudad, qué indicadores pueden defin...
El valor añadido bruto (VEB) del Hipersector TIC gallego aumenta un 1,4 % en el último año y se sitúa, por primera vez, por encima de los dos mil millones de euros. El número de empresas gallegas de los sectores tecnológico y de contenidos alcanzan las 4.170 y suman 28.556 trabajadores. La inversión en innovación del Hipersector TIC...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
La Resolución 268/2025 del TARC de Andalucía aplica el principio de proporcionalidad para evitar una exclusión desproporcionada por la falta de inscripción a tiempo de un Plan de Igualdad.
Es común encontrar pliegos, ya sea de cláusulas administrativas o de prescripciones técnicas, en los que el órgano de contratación recoge la obligatoriedad de realizar visitas a sus instalaciones, a los efectos de poder presentar oferta a la licitación, pero ¿nos encontramos ante un derecho del licitador o un deber del mismo, si así...
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.