Madrid moderniza la gestión de sus pequeños municipios
- SOCIEDAD DIGITAL
La nueva sede electrónica, dotada con más de 5,6 millones de euros, permitirá a 142 ayuntamientos agilizar trámites, mejorar la eficiencia y reforzar la transparencia.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la contratación de una plataforma electrónica pionera que permitirá a los 142 municipios de menos de 20.000 habitantes ofrecer a ciudadanos y empresas la tramitación digital de gestiones municipales, como licencias de obra, impuestos o subvenciones.
La iniciativa, desarrollada conjuntamente por la Consejería de Digitalización y la de Presidencia, Justicia y Administración Local, supondrá una inversión superior a los 5,6 millones de euros durante los próximos 36 meses. Su objetivo es simplificar y agilizar la relación de la población y el tejido productivo con las entidades locales, mejorar la eficiencia interna de los consistorios, favorecer la interoperabilidad con otros organismos y reforzar la transparencia en el intercambio de información.
La herramienta, a la que los ayuntamientos podrán adherirse voluntariamente mediante la firma de un convenio con la Comunidad de Madrid, se integrará con el punto de acceso general de la Administración del Estado. Funcionará como una sede electrónica desde la que los usuarios podrán presentar documentación, recibir notificaciones, consultar expedientes, realizar trámites, gestionar archivos y utilizar un portafirmas digital.
A través de esta plataforma podrán procesarse solicitudes y concesiones de licencias de obra, procedimientos de contratación pública, ayudas y subvenciones, así como multas e infracciones. También permitirá canalizar asuntos de información pública y participación ciudadana, registrar recursos administrativos y realizar gestiones relacionadas con la recaudación de tributos.
En la Comunidad de Madrid existen 142 ayuntamientos y 50 mancomunidades con menos de 20.000 habitantes, que representan el 67% del territorio regional y concentran aproximadamente el 8,8% de la población total (618.731 vecinos). Se estima que esta solución podría gestionar anualmente unos 130.000 expedientes.
Esta medida se integra en un plan global de transformación digital de los municipios madrileños, al que el Ejecutivo autonómico destinará 25 millones de euros hasta 2028. El programa contempla cinco líneas adicionales de actuación: una estrategia de ciberseguridad para reforzar la protección de los consistorios; la dotación de nuevo equipamiento informático; la digitalización de archivos municipales; la formación de los 7.000 empleados públicos locales; y la implantación de la plataforma e-Ágora, destinada a gestionar servicios como puntos de reciclaje, reservas de espacios, agenda cultural y turística o comercio de proximidad, tanto desde la web como desde dispositivos móviles.
