El objetivo de ambas instituciones es explorar nuevas vías que refuercen a Bilbao como referente de digitalización y supongan una mejora de los servicios y de la capacitación ...
El 57% de los ciudadanos está dispuesto a compartir más datos personales con las administraciones si ello les permite utilizar servicios más personalizados, con mayor comodida...
El CRM de Salesforce ha sido la tecnología seleccionada para el desarrollo de la nueva plataforma de gestión del ciudadano, con la que los agentes de Atento tienen una visión ...
El ‘Entorno Relevante de Zaragoza’ (ERZ) es un espacio cedido por el Ayuntamiento que sirve de laboratorio para probar y validar los 18 productos que se están desarrollando en...
El proyecto Intersight, una alianza entre Libelium y Signify, tiene como objetivo convertir el alumbrado público en nodos inteligentes. La ciudad de Cartagena se está enfocand...
Comenzamos este artículo recordando la doctrina del conocimiento anticipado de las partes de la oferta evaluables automáticamente o mediante fórmula y su posible condicionamie...
La digitalización en base a aplicaciones propias realizada por Minsait facilita el acceso por parte de los ciudadanos a los documentos, que podrán ser consultados o adquiridos...
La puesta en marcha del Portal de Participación Ciudadana permite a las instituciones realizar un conjunto de actuaciones en las que los ciudadanos pueden participar directame...
Con una inversión de 800.000 euros, la nueva plataforma digital de código abierto, incluida dentro del proyecto SmartRegion, permite la gestión inteligente de servicios públic...
Bajo esta marca, el grupo tecnológico vasco desarrollará nuevos servicios y soluciones para mejorar los procesos de transformación digital de las administraciones y organizaci...
La plataforma permitirá enlazar a los servicios que ofrece el 012 a través de sus distintos canales. Los ciudadanos podrán iniciar de manera electrónica y personalizada trámit...
Recientemente, la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en adelante, JCCPE) ha emitido su informe n.º 56/2022 acerca de los efectos de la concesión de una subve...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.