El Departamento de Seguridad Nacional hace balance del primer informe, publicado el septiembre pasado, sobre el estado de la década digital 2030; el programa político europeo ...
La Crue-TIC presenta en este informe la situación actual de las universidades españolas en su camino hacia el nuevo paradigma de universidad digital.
La experiencia de la compañía en ciencia de materiales impulsada por IA apoyará las iniciativas de la Comunidad de Madrid en este sector. La región lidera la inversión en I+D ...
El objetivo es convertir al sector audiovisual andaluz en un referente por la calidad de la producción propia y por la atracción extranjera.
Muestra los resultados de 2021 y 2022 sobre la forma en que las personas y las empresas utilizan las tecnologías digitales, entre ellas el gobierno electrónico.
El objetivo de la consulta es identificar las necesidades del sector para articular un programa de ayudas para completar su transformación digital, con especial incidencia en ...
Se ejecuta en el navegador, sin registrar ni transmitir ningún dato a la Agencia, almacena la información en local y genera informes muy visuales que evalúan si la técnica cri...
La nueva Oficina Fiscal, que funciona en las fiscalías de Córdoba, Sevilla y Dos Hermanas, se extenderá en octubre a todas las provincias. Paralelamente se está trabajando en ...
España mejora en todos los indicadores respecto al antiguo informe DESI gracias a la Agenda España Digital, con resultados positivos en las cuatro áreas analizadas: competenci...
“Esta apuesta innovadora hará posible que los técnicos de la Administración autonómica puedan disponer de más y mejor información a la hora de planificar nuevos proyectos, o i...
El Informe sobre Gobierno Electrónico evalúa la provisión y entrega de servicios de gobierno electrónico en 35 países de Europa, los 27 estados miembros de la UE e Islandia, N...
El primer Informe sobre el Estado de la Década Digital, que sustituye al Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI), hace balance del progreso de la UE hacia una transform...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.