Los ayuntamientos podrán presentar sus proyectos hasta el 15 de diciembre para recibir subvenciones para su transformación digital y modernización en el marco de Plan de Recup...
Dentro del Componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Inversión 3 – Transformación Digital y Modernización del Ministerio de Política Territorial...
El informe de Capgemini también detalla que la madurez general de los servicios de salud digital en toda Europa es sólo del 63%. Luxemburgo, Estonia y Malta lideran el grupo, ...
El coronavirus (COVID-19) ha puesto a prueba a ciudadanos, empresas y gobiernos. Ha hecho que Europa se replantee el valor de la digitalización y la forma en que se prestan lo...
iAPHRail es el nombre del sistema que facilitará el proceso de administración ferroviaria del Puerto de Huelva y la mejora de la planificación de los tráficos. Ha sido puesto ...
La actualización de la Agenda España Digital ha sido abordada en el Consejo de Ministros tras incorporarse las prioridades para los próximos meses y dos nuevos ejes transversa...
Este documento de investigación proporciona información sobre GovTech y la innovación en el contexto de la contratación pública. Examina las posibilidades de desarrollar una p...
El BOE acaba de publicar la modificación de la orden de bases que regula la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos. Se trat...
La puntuación española del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) supera a la de Estonia, Alemania, Francia, Austria, Italia, Portugal y otros 14 Estados miembro...
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital ha estado presente en la sesión inicial del proyecto Entrecomp4transition, que se ha celebrado durante los días 19 y 20 de ...
La cuantía busca dotar a la ciudadanía de los conocimientos tecnológicos básicos, así como desarrollar el programa ‘Emplead@ 360’, cuyo objetivo formar al personal empleado pú...
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, destacó que esta acreditación es importante porque es garantía del trabajo y esfuerzo continuo de la instituci...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.