El protocolo de colaboración permitirá avanzar en la digitalización sostenible y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos, fomentar su capacitación digital e impulsar el tej...
					
				
						La directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos, destacó la importancia de la Estrategia Gallega de Inteligencia artificial 2021-2023 en la inauguración del curso monográfico ...
					
				
						Este sistema para pacientes pretende facilitar el seguimiento terapéutico de las personas con enfermedades crónicas de Andalucía, aportando datos e información de valor que pe...
					
				
						Las dos entidades han recibido el reconocimiento a su labor de digitalización y modernización de Cataluña para transformarse en una comunidad más próspera y sostenible.
					
				
						La sede de la institución provincial de Granada acogió las Jornadas de Transformación Digital, en las que se abordó la necesidad de potenciar el uso de la tecnología y la info...
					
				
						Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, se reunió con Juan Diego Ortiz, alcalde de Pinto, para conocer los proyectos de modernización de la...
					
				
						La inversión, de 41.146,78 euros, está destinada a tres proyectos relacionados con la Sociedad de la Información. Concretamente, según el delegado Santiago Mauri, con el strea...
					
				| 
 
						La presentación tuvo lugar en el III encuentro de dinamizadores de centros de competencias digitales de toda España. La Amtega compartió con otros responsables de redes el Pla...
					 
						El concepto de Gobierno Abierto no es nuevo, pero en los últimos años se ha revitalizado, incrementando el rol que tiene que asumir el funcionario TIC. Para su desarrollo, la ...
					 
	El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
	 EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA... 
	El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
	 
	El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
	 OPINIÓN 
	La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
	 
	La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
	 
	De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
	 INFORMES 
	Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
	 
	El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
	 
	El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
	 | 
 
			
		 
			
		 
			
		 
			
		
 
			 Prev.
  Prev.
								 
 
								
 
			
 
			 
			 
			 
			 
			
 
			 
			