El IV Plan de Gobierno Abierto se encuentra en pleno proceso de despliegue, que está previsto entre 2020 y 2024, y está diseñado para potenciar la participación ciudadana en l...
El concepto de Gobierno Abierto no es nuevo, pero en los últimos años se ha revitalizado, incrementando el rol que tiene que asumir el funcionario TIC. Para su desarrollo, la ...
¿Qué tendencias tecnológicas van a marcar la inversión para facilitar un Gobierno Abierto? Son diferentes las tecnologías que están impactando en la sociedad y a las que el Se...
El dato es un elemento clave en la Transformación Digital. Confiable y de calidad, es la base de todo, desde las principales decisiones estratégicas hasta el proceso operativo...
La base de la Transformación Digital de las Administraciones Públicas y de los avances en busca de un Gobierno Abierto es poder acceder a los datos, porque la información gene...
Uno de los principios del Gobierno Abierto es la participación ciudadana. El Sector Público tiene que potenciar esa relación con la ciudadanía con unos servicios que sean ágil...
Hay numerosos ejemplos de cómo se está aplicando la Automatización y del uso de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública, pero ambas líneas de desarrollo se enf...
Mejorar la calidad de la democracia mediante servicios públicos digitales, ágiles y útiles, y la imagen que la ciudadanía tiene de su Administración, exige elevar la relación ...
Cuando hablamos de una Administración proactiva, lo hacemos de cómo se relaciona con los ciudadanos y de cómo es la experiencia de estos al hacer uso de los servicios públicos...
La prestación de servicios de valor dentro del marco de un Gobierno Abierto, tiene algunos retos y desafíos, como es garantizar la disponibilidad de esos Datos Abiertos con lo...
Muchos son los factores que influyen en la generación de una administración abierta y moderna. Entre otros, un modelo de trabajo flexible, adaptado a la aceleración de los ser...
Las comunicaciones son fundamentales para construir un Gobierno Abierto y sustentar pilares como el de la Colaboración. Pero ¿cómo están evolucionando y, con ello, acompañando...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
La Recomendación de la JCCPE de julio de 2025 como herramienta para clarificar el régimen aplicable a operadores de terceros países y garantizar la seguridad jurídica en los procedimientos de licitación.
INFORMES
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
El proyecto GovTech Connect apoya a organismos públicos de toda la UE en la adopción de soluciones digitales rentables mediante el desarrollo y el fomento del ecosistema europeo.
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios