Para analizar esta cuestión, nos remitimos a la Resolución nº 1474/2022 de 24 de noviembre, adoptada por el Pleno del TACRC, y siendo pacífico que el recurso especial en mater...
Cuando las entidades del sector público se plantean la necesidad de contratar o renovar sus seguros surgen dudas en relación a qué estrategia de contratación emplear para adqu...
La Administración Pública desempeña un papel crucial en la ciberseguridad, ya que maneja una gran cantidad de datos sensibles y realiza funciones y servicios esenciales para l...
En el artículo de esta semana vamos a analizar un supuesto que, desde Kalaman Consulting, estamos habituados a tratar y a solventar: la sustitución del equipo (perfiles person...
El sector de las Tecnologías de la Información es un gran generador de conceptos, recogiendo situaciones complejas, identificando puntos relevantes, sintetizando y posteriorme...
El ransomware crecerá un 70% en Administración Pública a lo largo de este año, y con las capacidades de detección y respuesta ante amenazas, Sophos MDR ayuda a los organismos ...
La proliferación de Internet, con más de 4.000 millones de usuarios a nivel mundial, ha impulsado la transformación en las estructuras empresariales de todos los sectores, des...
La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) regula la oferta integradora en su artículo 99.5. Sin embargo, dicho precepto no aclara lo suficientemente los términos en los qu...
En la actualidad existe un debate jurídico que gira en torno a la posibilidad de que el régimen previsto en la Disposición Adicional 4º de la Ley 9/2017 de Contratos del Secto...
La utilización de medios electrónicos para la tramitación de expedientes de contratación no está exenta de dificultades técnicas cuando la empresa que se quiere presentar a la...
En esta reciente resolución 263/2023, de 19 de abril de 2.023, del Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público, se analiza la conformidad a derecho de una prescripción té...
Es este uno de los mecanismos previstos por la normativa de contratación pública más utilizados por los operadores económicos a la hora de participar en los procedimientos de ...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Resolución 268/2025 del TARC de Andalucía aplica el principio de proporcionalidad para evitar una exclusión desproporcionada por la falta de inscripción a tiempo de un Plan de Igualdad.
Es común encontrar pliegos, ya sea de cláusulas administrativas o de prescripciones técnicas, en los que el órgano de contratación recoge la obligatoriedad de realizar visitas a sus instalaciones, a los efectos de poder presentar oferta a la licitación, pero ¿nos encontramos ante un derecho del licitador o un deber del mismo, si así...
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.