La base de la Transformación Digital de las Administraciones Públicas y de los avances en busca de un Gobierno Abierto es poder acceder a los datos, porque la información gene...
Uno de los principios del Gobierno Abierto es la participación ciudadana. El Sector Público tiene que potenciar esa relación con la ciudadanía con unos servicios que sean ágil...
Hay numerosos ejemplos de cómo se está aplicando la Automatización y del uso de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública, pero ambas líneas de desarrollo se enf...
Mejorar la calidad de la democracia mediante servicios públicos digitales, ágiles y útiles, y la imagen que la ciudadanía tiene de su Administración, exige elevar la relación ...
Cuando hablamos de una Administración proactiva, lo hacemos de cómo se relaciona con los ciudadanos y de cómo es la experiencia de estos al hacer uso de los servicios públicos...
La prestación de servicios de valor dentro del marco de un Gobierno Abierto, tiene algunos retos y desafíos, como es garantizar la disponibilidad de esos Datos Abiertos con lo...
Muchos son los factores que influyen en la generación de una administración abierta y moderna. Entre otros, un modelo de trabajo flexible, adaptado a la aceleración de los ser...
Las comunicaciones son fundamentales para construir un Gobierno Abierto y sustentar pilares como el de la Colaboración. Pero ¿cómo están evolucionando y, con ello, acompañando...
Las formas de comunicación y colaboración han cambiado radicalmente en los últimos tiempos. La videollamada se ha convertido en un medio habitual tanto en el ámbito empresaria...
La confianza del ciudadano en las instituciones está estrechamente ligada a la seguridad de los servicios digitales que ofrecen, y cuanto mayor es esta, más amplia es la parti...
La principal herramienta para ayudar a las Administraciones Públicas en su proceso de Transformación Digital y en su camino hacia los objetivos de un Gobierno Abierto deberían...
Las iniciativas de Gobierno Abierto, las estrategias digitales y los proyectos alrededor del dato, se apoyan en la tecnología. El mercado TI ofrece múltiples opciones, y las A...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Un análisis a la luz de la Resolución nº 1178/2021 del TACRC y los principios de proporcionalidad e igualdad de trato.
El orden de apertura de sobres no es un formalismo: garantiza la igualdad entre licitadores. Si se rompe, los tribunales pueden declarar la nulidad del procedimiento.
La exigencia de responsabilidad solidaria como requisito esencial para la validez de las garantías en los procesos de licitación pública.
INFORMES
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
El proyecto GovTech Connect apoya a organismos públicos de toda la UE en la adopción de soluciones digitales rentables mediante el desarrollo y el fomento del ecosistema europeo.
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios