Vitoria acogerá la IX Cumbre Global de Gobierno Abierto en octubre
- TECNOLOGÍAS
La cita reunirá a 2.000 representantes internacionales para debatir sobre transparencia, participación y democracia.
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, han presentado en el Palacio Europa los principales detalles de la IX edición de la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto, que se celebrará en la capital alavesa del 6 al 10 de octubre, con la asistencia prevista de más de 2.000 participantes.
Etxebarria ha subrayado el impacto positivo que supondrá para la ciudad, tanto por la magnitud del evento como por las actividades paralelas: “Será la mayor convocatoria internacional que haya acogido Vitoria en toda su historia. Es un inmenso honor organizar un encuentro que permitirá exhibir el poder del gobierno local”.
El encuentro arrancará el 6 de octubre con una reunión del Comité Ejecutivo de la Alianza por el Gobierno Abierto, que desde hace un año copreside España. Será la primera cumbre global que se celebra fuera de la capital del país anfitrión, con el objetivo de proyectar el carácter multilateral de estas políticas. “España cree en los consensos y beneficios que generan foros como la ONU, la Unión Europea o la Alianza para el Gobierno Abierto. La Cumbre de Vitoria es una oportunidad para refrescar y regenerar la calidad de nuestras democracias”, destacó López.
Además de las sesiones de alto nivel en el Palacio Europa, la programación se extenderá a otros espacios emblemáticos de la ciudad, con talleres, debates, presentaciones y visitas guiadas al Anillo Verde y al Casco Medieval, entre otros.
La agenda abordará ocho ejes prioritarios: participación, espacio cívico, integridad, acceso a la información, gobernanza digital, libertad de prensa y lucha contra la desinformación, clima y medio ambiente, y justicia. En total, se celebrarán cerca de 100 actividades, entre ellas 16 sesiones de alto nivel, 40 temáticas y varios encuentros culturales y de networking.
La Alianza para el Gobierno Abierto
Creada en 2011 por iniciativa del expresidente estadounidense Barack Obama en el marco de Naciones Unidas, la Open Government Partnership (OGP) reúne a gobiernos y sociedad civil para promover una gobernanza transparente, participativa e inclusiva. Actualmente la forman 74 países, 150 gobiernos locales y miles de organizaciones. España es miembro fundador y uno de los países con mayor representación regional y local, con el País Vasco como primera comunidad autónoma en adherirse.