"La digitalización es una herramienta para ayudar a mejorar la vida de los ciudadanos", Javier Martínez Gilabert, Región de Murcia

  • PROTAGONISTAS AAPP

Javier Martínez Gilabert Javier Martínez Gilabert, director general de Transformación Digital de la Región de Murcia

IA y ciberseguridad son la punta de lanza de la digitalización murciana. Pero las posibilidades que ofrece el mundo digital se expanden a otros ámbitos, tales como la Educación o la sostenibilidad. Lo explica en esta entrevista Javier Martínez Gilabert, director general de Transformación Digital de la Región.

AAPPDigital: Hace tres años tuvimos una charla con usted. ¿Cuáles diría que son los cambios más importantes que se han dado en términos de digitalización, tanto en el Consistorio como en la Región de Murcia, en ese tiempo? ¿Dónde diría que se encuentran los mayores logros?

Javier Martínez Gilabert: El principal logro, a mi modo de ver, ha sido la creación de la ATD (Agencia de Transformación Digital de la Región de Murcia), que empezamos en 2022 y que nos ha convertido en la primera Comunidad Autónoma capaz de englobar en una única Agencia todos los servicios digitales. Al tener una estrategia común para toda la Región, hemos podido hacer un uso más óptimo de nuestros recursos como Administración, por un lado, y, por otro, generar un polo de atracción para que vengan empresas, por lo general, multinacionales. No en vano, en el último año se han implantado en Murcia más de ocho empresas multinacionales y se han creado más de dos mil puestos de trabajo.

 

AAPPDigital: Uno de los proyectos más importantes en este sentido lo conocimos la semana pasada. Se trata del centro de chips ciberseguros de Quantix, que generará un impacto económico en la Región de Murcia de 793 millones de euros en cinco años. ¿Qué nos puede decir de esta iniciativa tan notable?

Javier Martínez Gilabert: La verdad es que es una gran noticia para la Región que esta empresa haya decidido instalarse aquí. Creo que es el fruto del talento que hay en Murcia y, también, de la capacidad que tiene la Comunidad para atraer inversión. Tenemos talento humano, empresas que trabajan con ese talento, que tienen una visión a largo plazo y que creen en la transformación digital. Cuando se junta una ciudadanía con talento, unas empresas con ganas de hacer cosas y una Administración que se lo pone fácil a esas compañías, acaban por surgir este tipo de proyectos que, evidentemente, son muy importantes para Murcia, ya que nos colocan en el panorama internacional en relación al diseño de chips.

 

AAPPDigital: Ha hablado de talento y de colaboraciones público-privadas. Ustedes inaugurarán, a finales de año, un Centro de Talento y Tecnología orientado a acelerar la modernización de la Región. ¿Qué nos puede comentar sobre el mismo, así como sobre la participación de Telefónica en esta iniciativa?

Javier Martínez Gilabert: Para nosotros, la colaboración público-privada es fundamental. Desde el gobierno regional estamos trabajando en esta línea de trabajo, entre la empresa privada y la Administración Pública. En este sentido, tenemos muy claro lo que podemos aportar. Sobre todo, una simplificación administrativa. No en vano, ya hemos hecho cuatro leyes de simplificación administrativa para que las empresas lo tengan cada día más fácil para instalarse aquí y crecer sin trabas burocráticas.

"Tenemos un presupuesto muy importante en el ámbito de la digitalización que ponemos a disposición de la Industria".

Por otro lado, tenemos un presupuesto en la Región de Murcia muy importante en el ámbito de la digitalización (más de 200 millones de euros) que ponemos a disposición de la Industria para que nos ayude a transformar la Comunidad.

 

AAPPDigital: Todos estos retos ponen de relieve la dimensión de ciertas tendencias tecnológicas, como son la inteligencia artificial y la ciberseguridad, protagonistas de la primera edición de AICS, 'Summit de IA & Ciberseguridad', que ustedes celebrarán los días 1 y 2 de octubre. ¿Qué nos puede comentar de este evento y de la importancia de estas tecnologías en la transformación de Murcia?

Javier Martínez Gilabert: En la línea que comentaba, de hacer que la Región de Murcia sea un polo de atracción tecnológico y un polo de referencia en el ámbito del sur de Europa, creamos en su día el Foro de Responsables Autonómicos de Transformación Digital, que tiene su sede permanente en Murcia. A este foro vienen las 17 Comunidades Autónomas, con sus responsables en el ámbito de las estrategias digitales, a debatir y hablar sobre diversos desafíos. 

En este sentido, queríamos tener otro foro, más abierto y con posibilidades para colocar a la Región de Murcia como un lugar de debate y de análisis sobre estas tendencias, sobre todo en términos de inteligencia artificial y ciberseguridad. Y es ahí donde nace el AICS Summit, que congrega ponentes de muy alto nivel, tanto del ámbito público como del ámbito privado, para hablar de estas tecnologías.

El primer día está enfocado a la inteligencia artificial y el segundo a la ciberseguridad. Por aquí pasará la directora mundial de estrategia e innovación de Google, que es española, así como CIOs y CISOs de empresas como Repsol, Sanitas o Merlin Properties. También grandes referentes del ámbito público, como es la consejera delegada de Madrid Digital, el director de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Baleares, Valencia, Galicia… En fin, creemos que va ser un espacio de reflexión sobre estas tecnologías muy interesante.

 

AAPPDigital: Aunque no esté explicitada en su Agenda Digital, la sostenibilidad también es muy valiosa para ustedes. No en vano, han destinado recientemente casi 3,2 millones para la modernización de 34 estaciones depuradoras. ¿Puede hablarnos de este proyecto? ¿Hay alguna iniciativa más relacionada con la sostenibilidad que le parezca reseñable?

Javier Martínez Gilabert: La digitalización para nosotros es una herramienta para ayudar a mejorar la vida de los ciudadanos. El caso de las depuradoras, relacionado con el ciclo del agua, es uno de ellos. Nosotros, en la Región de Murcia, somos pioneros a nivel mundial en el tratamiento del agua, pues, al ser una región con poca agua, hemos tenido que agudizar el ingenio. De ahí que varias de nuestras grandes empresas hayan acabado exportando su tecnología a nivel mundial.

En cuanto a la sostenibilidad, hablaría, por ejemplo, de la eficiencia energética aplicada a la zonas urbanas. Tenemos un proyecto que se llama Smart Region gracias al cual facilitamos tecnología smart a nuestros municipios para que puedan ser más sostenibles. Hay varios proyectos en cartera, relacionados con este ámbito, que irán saliendo a lo largo de los próximos meses.

 

AAPPDigital: Otro foco de su trabajo está puesto en la Educación, que tampoco puede esquivar la influencia de la tecnología. Ahí está su nueva Estrategia Digital 'Libre', implantada recientemente en los centros educativos de la Región, para atestiguarlo. ¿Qué destacaría de este proyecto y qué bondades le ve a este tipo de propuestas para el sector?

Javier Martínez Gilabert: En este caso ponemos la digitalización al servicio de la Educación, pero con cautela. Por un lado, no queremos que Infantil y Primaria tengan un exceso de pantallas en las aulas. De hecho, hemos sido la primera Comunidad en limitar eso. Pero, a la vez, buscamos que toda la transformación digital que estamos implantando en la Administración llegue igualmente al ámbito educativo porque, por ejemplo, la inteligencia artificial permite adaptar un currículum a niños con problemas de aprendizaje. Ahí ayuda muchísimo la transformación digital.

También nos ayuda a implantar herramientas para que los docentes puedan desarrollar su trabajo de una manera más productiva, con más datos. Se trata de utilizar la tecnología para adaptar los contenidos a un niño con un determinado problema. Y, la verdad, es que tenemos bastantes esperanzas puestas en esa estrategia. De hecho, acabamos de licitar un contrato de 9 millones de euros para modernizar nuestras aplicaciones en el ámbito educativo.

 

AAPPDigital: Al igual que la sociedad, las empresas o la Educación, su lugar de trabajo tampoco puede ignorar la digitalización. ¿De qué manera se están ustedes modernizando, tanto en el trato con el ciudadano como a nivel particular, dentro del Consistorio? ¿Qué tendencias están marcando más su labor?

Javier Martínez Gilabert: Nuestra prioridad absoluta es la ciberseguridad. Tenemos que ser lo más ciberseguros posible, pues el riesgo que corremos es grande. Hay una situación geopolítica a nivel mundial, construida sobre injerencias, que busca desestabilizar y hacer que la opinión pública desconfíe de sus gobiernos. Por lo tanto, yo creo que la ciberseguridad es el reto número uno al que nos enfrentamos las administraciones públicas. Por ello, nosotros estamos dedicando decenas de millones de euros para mejorar nuestra ciberseguridad.

"En el último año se han implantado en Murcia más de ocho empresas multinacionales y se han creado más de dos mil puestos de trabajo".

Aparte, por supuesto, tenemos que hablar de la inteligencia artificial, que es un reto al que nos estamos enfrentando como sociedad en general y como administración pública en particular. La IA, efectivamente, tiene muchísimas cosas buenas, pero también plantea enormes desafíos que tenemos que saber cómo gestionar.

 

AAPPDigital: Ya que comenta sobre la inteligencia artificial, y para concluir, ¿cómo diría que ha impactado la aparición fulgurante de la IA en su trabajo? ¿Tienen algún proyecto en marcha en lo tocante a esta tendencia?

Javier Martínez Gilabert: Sí. Estamos trabajando con diversos actores, empresas, colegios profesionales, universidades y entidades locales en nuestra estrategia de inteligencia artificial, que será presentada la próxima semana por el presidente de la Región, Fernando López Miras. Allí contaremos qué es lo que vamos a hacer en los próximos dos años en materia de inteligencia artificial, cuáles serán nuestros mayores desafíos y qué beneficios obtendrá la ciudadanía gracias a esta tecnología.

TAGS Entrevista