España ante el reto de una conectividad plena: innovación, regulación y agilidad

  • TECNOLOGÍAS

Gobierno digital

Gobierno y sector tecnológico coinciden en acelerar trámites locales y fortalecer el marco regulatorio para impulsar el despliegue digital.

Durante la jornada “Futuro Conectado de España: Innovación, Regulación y Salud”, celebrada en SETELEO y organizada por la patronal DigitalES, el secretario general de Telecomunicaciones, Matías González, destacó el compromiso del Gobierno con el despliegue de infraestructuras digitales sostenibles. Subrayó que avanzar hacia una España plenamente conectada requiere mayor agilidad administrativa, especialmente en el ámbito local, para afrontar los desafíos de la nueva etapa tecnológica.

González insistió en que España atraviesa un momento decisivo para culminar su despliegue digital con una visión territorial e inclusiva, garantizando la llegada de la conectividad “a todos los lugares donde todavía no ha llegado”, y atendiendo las particularidades de zonas rurales o de difícil acceso. “Tenemos una situación privilegiada, pero también una realidad territorial compleja que debemos resolver entre todos”, afirmó.

El secretario general detalló las prioridades estratégicas de la Secretaría de Estado para los próximos años, centradas en la rentabilidad de las redes, la seguridad y resiliencia, la confianza en la salud del espectro radioeléctrico y la preparación del país para tecnologías futuras como la inteligencia artificial y la computación cuántica.

Respecto a la creciente normativa europea, González señaló la necesidad de un marco más ágil y coherente, y expresó el apoyo del Gobierno a una Digital Networks Act (DNA) “con impacto real, capaz de responder a los retos del despliegue, fomentar la inversión e incentivar alianzas” en un mercado europeo aún heterogéneo.

En su análisis, reiteró que uno de los factores clave para avanzar será acelerar los trámites administrativos en el ámbito local, donde persisten retrasos en permisos, ordenanzas y autorizaciones esenciales para instalar antenas, small cells o realizar actuaciones de densificación. “Las infraestructuras digitales avanzan muy rápido, y si las administraciones locales no acompañan ese ritmo, no podremos responder a las necesidades del 5G ni a la creciente demanda de conectividad impulsada por la inteligencia artificial”, advirtió.

Por su parte, el director general de DigitalES, Miguel Sánchez Galindo, coincidió en este diagnóstico y recordó que la Ley General de Telecomunicaciones establece obligaciones claras de coordinación entre administraciones para facilitar el despliegue de redes. Señaló que “la burocracia local sigue siendo uno de los principales cuellos de botella para la competitividad digital” y que el cumplimiento efectivo de la ley es esencial para armonizar criterios, evitar retrasos y garantizar un despliegue ágil en todo el territorio.

Sánchez Galindo añadió que la simplificación normativa y la reducción de cargas administrativas son fundamentales para que España mantenga su liderazgo europeo en conectividad. Asimismo, destacó la necesidad de estabilidad regulatoria y de herramientas que faciliten la inversión continua para afrontar con éxito los retos de la próxima década.