El Gobierno de Navarra introduce el doble factor de autenticación
- SOCIEDAD DIGITAL
El Departamento afronta una inversión de 1,9 millones de euros en lectores, llaves con tecnología NFC, paneles interactivos y otros componentes digitales que serán distribuidos a los centros en este comienzo del curso 2025 / 2026.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en el acceso a dispositivos y plataformas educativas, el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra está implementando un sistema de doble factor de autenticación vinculado a la identidad EDUCA.
Para facilitar el uso en el aula, los paneles interactivos contarán con lectores NFC, y en los ordenadores portátiles el acceso se podrá reforzar mediante llaves USB. Además, el sistema permite otras formas de autenticación como apps, códigos impresos o enviados por correo electrónico.
La implantación será gradual y adaptada a los distintos perfiles de usuario, por lo que no todos dispondrán de la llave en esta primera fase. Estas llaves también se consideran una herramienta de futuro para garantizar un acceso seguro a información sensible en EDUCA, especialmente por parte de equipos directivos y personal de orientación.
Esta apuesta por la mejora de la seguridad digital ha supuesto una inversión de 1.962.163,97 euros.
Durante el verano, Educación ha puesto en marcha un conjunto de actuaciones para renovar equipamiento y reforzar la seguridad del sistema, con una inversión global de 4.918.285 euros, financiada con fondos propios y fondos MRR vinculados al despliegue del Aula Digital Interactiva.
Las principales contrataciones están en fase de evaluación, en paralelo con la primera modificación del contrato MRR ya formalizada.
Uno de los proyectos clave es la incorporación de lectores y llaves NFC para acceder de forma segura a portátiles y otros dispositivos digitales. Se han adquirido 5.000 lectores y 5.000 llaves NFC que serán distribuidos a los centros públicos al inicio de curso. La instalación en los paneles interactivos se llevará a cabo en las próximas semanas. Para facilitar su uso, se elaborarán píldoras formativas dirigidas al profesorado y personal de los centros, explicando el funcionamiento del sistema y sus ventajas.
Otras iniciativas digitales
Entre las licitaciones en marcha, destaca la destinada a impulsar la robótica educativa dentro del programa Código Escuela 4.0, con una inversión de 1,14 millones de euros. Este proyecto permitirá crear un fondo de préstamo de kits adaptados a las distintas etapas educativas, dirigidos a centros sostenidos con fondos públicos.
Asimismo, está en trámite la adquisición de monitores para homogenizar los puestos de las aulas digitales interactivas en centros públicos, con un presupuesto de 1,6 millones de euros. Esta actuación incluye también cables con hub activo integrado, fundamentales para mejorar la conectividad y funcionalidad de los paneles interactivos y sus dispositivos asociados.
Además, se contempla la renovación de equipos del programa 1:1 —iniciado tras la pandemia de la COVID-19— que asegura que cada alumno, desde los últimos cursos de primaria hasta 2º de bachillerato, disponga de un dispositivo propio. La reposición de equipos antiguos permitirá actualizar los dispositivos entregados en cursos anteriores, mejorar la seguridad y seguir desarrollando el Plan de Digitalización Educativa ikasNOVA. Esta renovación está presupuestada en 1.250.000 euros.
Finalmente, el Departamento de Educación avanza en la creación del Centro de Recursos para la Digitalización Educativa (CRikasNOVA), una nueva estructura de apoyo a los centros que se organizará en cuatro áreas clave: competencia digital, pensamiento computacional, recursos digitales y aulas ikasNOVA.