El proyecto financiado por la UE busca empoderar a los usuarios finales con discapacidad para participar plenamente en el objetivo de la Directiva de Accesibilidad Web.
El 28 y 29 de noviembre, el Barcelona Deep Tech Summit reunirá el ecosistema emprendedor y tecnológico para encontrar las soluciones más disruptivas a los retos más globales.
Las Primeras Jornadas interinsulares de Administración Pública de las islas han dado comienzo hoy en el Cabildo de La Palma, con la presencia de Nieves Lady Barreto, consejera...
La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba se apoyará en el PERTE del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para abordar el proyecto de digitalización de la gestión...
Tienen como objetivo facilitar el reclutamiento por internet a colectivos vulnerables, de modo que permitirán contratar o mejorar una conexión de banda ancha fija con una velo...
El propósito fundamental de la cartera, que abandona los Asuntos Económicos y que dirigirá José Luis Escrivá, es coordinar y acelerar la transición de España hacia una economí...
Noticias - La Agencia Tributaria de Murcia lanza una nueva app para los contribuyentes - 17 NOV 2023
La nueva aplicación permitirá agilizar los trámites y reducir la necesidad de acercarse físicamente a las oficinas de la Agencia Tributaria. Se espera que su disponibilidad pr...
El servicio del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, renovado en el mes de octubre, ha gestionado ya más de 16 millones de accesos y ha dado servicio a 2...
Bicing, el servicio de bicicletas del Ayuntamiento de Barcelona crecerá a lo largo de 2024 con 1.000 bicicletas eléctricas más, así como 74 nuevas estaciones de red, para dar ...
Noticias - ¿Qué es IATE, la base terminológica interinstitucional de la Unión Europea? - 13 NOV 2023
IATE, acrónimo en inglés de Interactive Terminology for Europe (Terminología Interactiva para Europa), es una base de datos dinámica diseñada para respaldar la redacción multi...
Las pruebas previas del proyecto Digizity finalizan esta semana y, a partir del próximo jueves 16, se iniciará su puesta en marcha con pasajeros. El servicio será gratuito par...
El aumento de la conectividad en las zonas rurales, propiciado por iniciativas como el programa UNICO Banda Ancha, permitirá reducir la brecha tecnológica entre las pymes del ...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.