El porcentaje de la ciudadanía que prefiere la tramitación telemática con la Administración autonómica creció casi un 60% en dos años. La consolidación del uso de la Administr...
El presupuesto está dirigido al desarrollo e implantación de proyectos tecnológicos singulares y transformadores. Esta línea de ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y ...
La Administración está obligada a proporcionar al empleado las herramientas tecnológicas necesarias para su actividad y formación a distancia. Tecnologías como blockchain ya e...
Las aplicaciones de la tecnología 5G al sector empresarial serán las protagonistas de una jornada que se celebrará el próximo 19 de enero de 2022 en el Palacio de Congresos de...
La modernización y transformación de la Administración Pública es una de las principales líneas del plan España Digital 2025, y de las iniciativas que dispone la Brújula Digit...
La Concejalía de Innovación, Informática y NN.TT. despliega en 2021 GestecPol, incluido en el plan Smart City 2.0 para modernizar las infraestructuras tecnológicas de la Polic...
Capgemini ha lanzado su informe TechnoVision 2021-22, enfocado en el necesario uso de la tecnología por parte de la Administración pública tras la Covid-19. Con “Ser como el a...
Digitalización Segura es el nombre del protocolo que regulará la copia digital de los antiguos documentos en papel en los procedimientos y servicios municipales. Este proceso ...
El Plan Director Turístico de Inteligencia Artificial es una hoja de ruta para convertir Tenerife en un destino turístico referente en inteligencia artificial e innovación sos...
El Plan Director Turístico de Inteligencia Artificial convertirá la isla en un hub tecnológico aplicado al turismo que revolucionará la industria y mejorará las experiencias d...
La aceleración digital provocada por la COVID-19 ha puesto de relieve las debilidades del viejo sistema educativo español, aún hoy obsoleto en comparación con el de otros esta...
La ampliación de la red de Oficinas Acelera pyme trata de llevar la digitalización a la España vacía. El presupuesto de la convocatoria es de 23,8 millones de euros, y el impo...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.