La red de Aulas del Futuro para el desarrollo de competencias docentes promueve la generalización de las metodologías activas con el apoyo de las tecnologías digitales y la tr...
El objetivo del plan España Digital es que el porcentaje aumente hasta el 80% en 2030, en línea con la estrategia europea. Estos datos provienen del primer informe de una nuev...
Este monográfico detalla cómo se lleva a cabo la medición de las competencias digitales en la Unión Europea, fundamentales para entender el grado de adaptación de la ciudadaní...
Bautizado como “Operación Guernica”, el proyecto supone la devolución a España de los datos proporcionados por los estudiantes que usaron distintas tecnologías durante el conf...
El plan Digitalent de Amtega comienza el primer trimestre del año con más de una docena de actividades que impulsarán iniciativas para facilitar la adaptación a perfiles espec...
Apoyándose en el programa Samsung Innovation Campus, la Universidad de Málaga, junto con Fundación ONCE, incorpora la oferta de un itinerario de formación que abarca desde las...
Gracias a form@carm, los ciudadanos de la Región de Murcia tienen a su alcance más de 2.500 horas con las que formarse en diversas temáticas como ofimática e Internet, idiomas...
Se trata de un compromiso entre más de 50 administraciones y entidades públicas, empresas, asociaciones, fundaciones, agentes sociales, Tercer Sector y medios de comunicación ...
Mediante un convenio firmado con Amazon, la Comunidad de Madrid impulsará la modernización de sus pymes a través de una formación gratuita con la que aprenderán a aprovechar l...
La Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que gestiona el proyecto a través del Ins...
"Trámites online con la administración. Certificados digitales y firma electrónica" es el nombre de la tercera edición de la acción formativa que la Diputación de Badajoz puso...
Los próximos días 17 y 18 de octubre, la Universidad de Salamanca organizará, en colaboración con el Ministerio de Justicia, un simposio sobre Justicia y Datos. Durante las do...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.