Castilla y León es la comunidad más extensa de España. Sus 2.248 municipios y la naturaleza rural de muchos de sus parajes convierten su digitalización en uno de los mayores r...
¿Puede una ciudad Patrimonio de la Humanidad ser un referente tecnológico? ¿De qué manera dialogan en su presente un glorioso pasado y un horizonte digital? Las respuestas las...
Con el “cambio de cultura interna” por bandera, el Puerto de Huelva comenzó en el año 2020 una transformación con miras a convertirse en uno de los ecosistemas portuarios más ...
La Gerencia Informática de la Seguridad Social tiene ante sí enormes desafíos cuando hablamos de datos, tanto por el volumen de estos como por el número de usuarios y empleado...
De cara a seguir avanzando en la transformación de los servicios públicos y la mejora de la vida digital de los ciudadanos y , es necesario que éstas aporten servicios de cali...
La ciberseguridad es un elemento crítico para el Sector Público. Según las estadísticas, España es el segundo país a nivel mundial por tipos de respuesta a incidentes, pero lo...
La Comunidad de Madrid ya es la más avanzada de toda España en términos digitales. Sin embargo, como nos comenta en esta entrevista Carlos Izquierdo Torres, Consejero de Admin...
Alberto Palomo, Chief Data Officer del Gobierno y presidente del Consejo Asesor Gubernamental de Gaia-X, iniciativa europea para la creación de una infraestructura de datos ab...
Alberto Martínez Lacambra llegó hace un año a Red.es. En esta entrevista hace un balance de los pasos que se han dado en la entidad y los proyectos actuales y futuros en los ...
Acercar la Administración al ciudadano es el principal objetivo de Raúl Oliván Cortés. El Director General de Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón se co...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.