Alicante, semifinalista para ser Capital Europea de la Innovación 2026
- TECNOLOGÍAS
La ciudad compite por el prestigioso título de la Comisión Europea gracias a sus avances tecnológicos y de gobernanza digital, y presenta además su candidatura a Capital Europea de la Accesibilidad.
Alicante ha sido seleccionada como una de las seis semifinalistas al título de Capital Europea de la Innovación 2026, un reconocimiento que concede la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte Europa, con el apoyo del Consejo Europeo de Innovación (EIC). La ciudad compite junto a otras cinco urbes europeas en una edición que ha reunido a un total de 12 candidaturas entre ambas categorías del galardón: Capital de la Innovación y Ciudad Innovadora Emergente.
En esta 11.ª edición, el premio reconoce a aquellas ciudades que abren sus estructuras de gobernanza a la experimentación, impulsan ecosistemas de innovación inclusivos y sirven de ejemplo para otras urbes europeas.
Los semifinalistas a Capital Europea de la Innovación son:
- Alicante (España)
- Grenoble (Francia)
- Liverpool (Reino Unido)
- Riga (Letonia)
- Róterdam y La Haya (Países Bajos)
Mientras que en la categoría de Ciudad Innovadora en Ascenso compiten:
- Aalborg (Dinamarca)
- Kranj (Eslovenia)
- Nicosia (Chipre)
- San Sebastián (España)
- Stavanger (Noruega)
- Ulm (Alemania)
Una apuesta por la transformación digital
El concejal de Innovación, Informática y Agenda Digital, Antonio Peral, ha destacado que esta selección valida la apuesta del Ayuntamiento por una gobernanza moderna y digital, con proyectos como los Ciberkioscos Digitales o el asistente virtual ALI, herramientas que acercan la administración a la ciudadanía y contribuyen a reducir la brecha digital.
Además, ha recordado que Alicante fue galardonada en 2024 con el I Premio de Compra Pública Innovadora de la Comunidad Valenciana, gracias a la implantación de estos proyectos, otorgado por la Conselleria de Innovación y Fundeun.
"Somos la primera administración que ha desarrollado una Red Neuronal con deep learning para la gestión de servicios municipales, integrada con firma electrónica", explicó Peral, subrayando que esta innovación diferencia al asistente virtual de Alicante de otros chatbots municipales en Europa. "Estos avances nos han permitido ser finalistas en los European Innovation Awards, y ahora estar entre las ciudades más innovadoras de Europa".
Próximos pasos y premios
Las ciudades semifinalistas serán invitadas a una audiencia privada con el jurado en las próximas semanas, donde podrán presentar su candidatura en profundidad y responder preguntas clave. De allí saldrán las tres finalistas por categoría, cuyos nombres se darán a conocer durante la ceremonia oficial los días 3 y 4 de diciembre de 2025 en Turín (Italia), actual Capital Europea de la Innovación.
Los premios son:
1.000.000 € para la ciudad ganadora de la categoría principal
100.000 € para cada una de las dos finalistas
500.000 € para la Ciudad Innovadora Emergente ganadora
50.000 € para cada una de las dos finalistas emergentes
Además, todas las finalistas pasarán a formar parte de la red iCapital Alumni, que conecta a las ciudades europeas más innovadoras.
Entre los ganadores de ediciones anteriores destacan Barcelona (2014), Ámsterdam (2016), París (2017), Lisboa (2023) y Turín (2024-2025). En la categoría emergente figuran nombres como Vantaa (2021), Haarlem (2022) y Braga (2024-2025).
Capital Europea de la Accesibilidad 2026
Además de su apuesta por la innovación, el Ayuntamiento de Alicante ha formalizado su candidatura a Capital Europea de la Accesibilidad 2026, galardón que premia a las ciudades comprometidas con la inclusión urbana. El proceso, gestionado por la UE, comienza con una fase nacional donde solo dos ciudades por país pueden competir a nivel europeo. En España, Alicante tendrá que medirse con candidaturas como València y Zaragoza.
Entre los proyectos presentados destaca el Plan de Accesibilidad de Itinerarios Peatonales Amigables, con una inversión de 5,3 millones de euros y la colaboración de entidades como la ONCE y COCEMFE, que permitirá adecuar 60 kilómetros de recorridos urbanos en cuatro fases.