GovTech Connect: digitalización e innovación pública en Europa

  • TECNOLOGÍAS

metaverse

Un proyecto europeo que analiza tendencias, fomenta startups y ofrece recomendaciones estratégicas para construir un ecosistema GovTech sostenible hacia 2050.

El proyecto GovTech Connect, titulado “Fomento de la digitalización del sector público y la transición ecológica en Europa mediante una innovadora plataforma europea GovTech”, tiene como objetivo apoyar a los organismos públicos de la UE en la adopción de soluciones digitales rentables, impulsando el desarrollo y consolidación del ecosistema europeo GovTech.

Entre sus principales actividades se incluyen:

-     Análisis de las tendencias del mercado GovTech en Europa,

-     Elaboración de un catálogo de iniciativas GovTech europeas,

-     Aplicación de metodologías de Design Thinking y de participación ciudadana para el diseño de soluciones,

-     La organización de cuatro campamentos de entrenamiento europeos dirigidos a acelerar startups GovTech y poner a prueba metodologías,

-     La creación de una red que conecte a organizaciones públicas europeas con actores del sector GovTech.

 

El proyecto fue coordinado por Intellera Consulting y contó con la participación del Departamento de Diseño del Politécnico de Milán, el Ayuntamiento de Lisboa y Public.io.

El informe que se presenta corresponde a la tercera edición del documento D1.1 “Estudio prospectivo y recomendaciones políticas”, uno de los resultados clave del proyecto. Este incorpora elementos seleccionados de las dos ediciones anteriores, junto con nuevo material, entre el que destacan los hallazgos de un ejercicio prospectivo realizado en octubre y noviembre de 2024 bajo el título “Configuración del ecosistema GovTech de la UE en el horizonte 2050: Hoja de ruta y recomendaciones políticas”. Su finalidad es ofrecer a responsables políticos de la UE, así como de administraciones nacionales y locales, recomendaciones estratégicas de carácter innovador y con visión de futuro para el desarrollo de políticas y planes de acción en materia GovTech.

 

Estructura del informe

El documento está compuesto por cinco capítulos y dos anexos:

Capítulo 1: resume los tres pasos metodológicos seguidos en el Estudio: visualización inicial, cocreación de una Teoría del Cambio para apoyar la transformación de políticas, y tres talleres de prospectiva y hoja de ruta.

Capítulo 2: ofrece la definición consolidada de GovTech, presenta la visión de futuro diseñada por expertos en un Grupo de Enfoque y describe dos ejes fundamentales para la transformación de políticas: la contratación pública innovadora y la interoperabilidad transfronteriza.

Capítulo 3: analiza el mercado europeo de GovTech, identifica startups con soluciones de vanguardia en cuatro áreas —Medio Ambiente, Bienestar, Transparencia e Inclusión— y plantea un primer conjunto de recomendaciones de política pública.

Capítulo 4: expone la Teoría del Cambio desarrollada de manera colaborativa con expertos, reforzada con los resultados de una encuesta a nivel europeo (detallada en el Anexo A).

Capítulo 5: presenta la metodología y resultados del ejercicio de prospectiva y hoja de ruta, considerado uno de los logros principales de la última fase del proyecto. Su descripción completa figura en el Anexo B.