La estrategia de la Comisión para fortalecer la investigación y tecnología europeas
- TECNOLOGÍAS
La Comisión Europea ha puesto en marcha la estrategia europea sobre infraestructuras de investigación y tecnología para impulsar el liderazgo de Europa en materia de excelencia científica e innovación tecnológica.
Para mantener su liderazgo en la carrera global de la ciencia y la innovación, Europa necesita fortalecer de manera decidida sus infraestructuras de investigación y tecnología, haciéndolas más integradas y accesibles para un espectro más amplio de usuarios.
Con este objetivo, la Comisión Europea ha lanzado la Estrategia europea sobre infraestructuras de investigación y tecnología, destinada a consolidar la excelencia científica y el liderazgo en innovación tecnológica del continente.
La estrategia garantiza a científicos, investigadores, innovadores y a la industria un acceso sencillo a instalaciones de vanguardia, datos de alta calidad y servicios especializados. Asimismo, busca atraer talento internacional de primer nivel para que, en pocas palabras, «elijan Europa».
Desde laboratorios punteros y plantas piloto hasta equipos avanzados como aceleradores de partículas y salas limpias, estas infraestructuras constituyen la columna vertebral del ecosistema europeo de I+D+i. Respaldan todo el ciclo de innovación: desde la investigación de frontera hasta el desarrollo de soluciones listas para el mercado, reforzando así la competitividad industrial y la soberanía tecnológica de la Unión.
La estrategia se articula en cinco líneas de acción principales:
- Reforzar el ecosistema europeo de infraestructuras aumentando capacidades, movilizando inversiones y adaptando los servicios a las necesidades de los usuarios. También se impulsará la digitalización y el uso de la inteligencia artificial.
- Facilitar el acceso a infraestructuras para investigadores, startups y empresas en expansión, ofreciendo servicios complementarios que aceleren la investigación, validación y adopción de nuevas tecnologías.
- Atraer y desarrollar talento mediante trayectorias profesionales sólidas en infraestructuras de investigación y tecnología, con programas de formación de nuevas competencias y atracción de especialistas internacionales.
- Mejorar la gobernanza para coordinar inversiones a largo plazo, armonizar prioridades entre Estados miembros y optimizar el uso de la financiación pública y privada.
- Fortalecer la dimensión internacional y la resiliencia a través de la cooperación con socios estratégicos, la integración de países candidatos en el Espacio Europeo de Investigación y la gestión de riesgos vinculados a infraestructuras críticas y datos estratégicos.
Antecedentes
La relevancia de estas infraestructuras ha sido destacada en el informe Draghi sobre El futuro de la competitividad de la UE y en el informe Alinear, actuar y acelerar, del grupo de expertos que evaluó a mitad de período el programa Horizonte Europa. Estas instalaciones son esenciales para impulsar la llamada «quinta libertad»: la libre circulación de la investigación, la innovación y el conocimiento, piedra angular del ecosistema europeo de I+D+i. Para ello será necesaria una mayor inversión en su construcción, modernización y explotación, reforzando así la posición de la UE en la ciencia de vanguardia.
La estrategia está alineada con otras iniciativas europeas que buscan impulsar la innovación y la competitividad, como la Estrategia de la UE para startups y scale-ups, la próxima Estrategia para la IA en la ciencia, la Ley Europea de Innovación y la Ley del Espacio Europeo de Investigación.
Su preparación se basó en un amplio proceso de consulta, que incluyó una convocatoria pública de aportaciones, así como conferencias y eventos específicos con actores clave.