Madrid impulsa la innovación con IA para mejorar cirugías de columna

  • TECNOLOGÍAS

human-skeleton

Siete hospitales públicos -12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Sofía, Infanta Elena, La Paz y Gregorio Marañón- ya lo están utilizando. Esta tecnología permite automatizar procesos, consigue reducir los preoperatorios de semanas a días y ahorra hasta una hora de trabajo en el quirófano.

La Comunidad de Madrid ha financiado un proyecto que optimiza la colocación de implantes en cirugías de columna vertebral, aumentando la precisión y reduciendo tanto el tiempo de las intervenciones como el del preoperatorio. Esta ayuda se enmarca en la línea de financiación lanzada en septiembre de 2024 por la Consejería de Digitalización para apoyar a pymes que deseen incorporar la Inteligencia Artificial en sus procesos productivos.

La startup Digital Anatomics, ubicada en el parque tecnológico de la Universidad Carlos III de Leganés, ha desarrollado esta solución basada en un software con IA, que ya utilizan siete hospitales públicos de la región (12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Sofía, Infanta Elena, La Paz y Gregorio Marañón). En lo que va de año se han realizado 15 intervenciones con esta tecnología.

La herramienta permite planificar con precisión las operaciones para pacientes con problemas de espalda, diseñando digitalmente la columna y la intervención necesaria. Posteriormente, esta información se traduce en un biomodelo creado con impresión 3D. De este modo, el especialista dispone de datos exactos para ejecutar procedimientos de alto riesgo, como el taladrado de vértebras para la colocación de tornillos, de manera más rápida y segura.

 

Reducción de tiempos y aumento de precisión

Gracias a la automatización que ofrece la IA, procesos antes manuales se realizan ahora de forma más ágil, lo que se traduce en mejoras en la calidad asistencial. Los preoperatorios se han reducido de 2-3 semanas a pocos días y el tiempo en quirófano puede disminuir hasta una hora, ya que las decisiones se toman en la fase de planificación.

Esto también repercute en una menor exposición del paciente a riesgos como infecciones o sangrados, al acortarse el tiempo en la mesa de operaciones. Además, frente a la tasa de malposición de los métodos tradicionales (20%-40%), esta tecnología alcanza una precisión del 98,9% en la colocación de implantes.

 

Apoyo a la innovación con fondos europeos

El Ejecutivo autonómico ha financiado ya más de medio centenar de proyectos basados en IA, con una inversión global de 5,8 millones de euros cofinanciados con Fondos Europeos, destinados a mejorar la competitividad de las pymes y la calidad de vida de los ciudadanos.

El 20 de junio se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la segunda fase de esta iniciativa, que cuenta con otros 4 millones de euros para impulsar proyectos de transformación empresarial en la región.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó que estas subvenciones son clave en la Estrategia Digital del Gobierno, al fomentar soluciones punteras que mejoran tanto la competitividad empresarial como la salud de las personas. “Madrid no solo es un polo de atracción para el talento tecnológico, sino también un lugar donde la innovación se pone al servicio de la calidad de vida”, señaló.

Con este tipo de actuaciones, enmarcadas en el Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH), el Gobierno regional busca apoyar a las industrias en la integración de nuevas tecnologías en sus cadenas de valor.