La capital de la comarca catalana del Maresme ha modernizado la gestión de su alcantarillado con un sistema que combina una red de sensores, escaneos 3D y análisis hidráulico....
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Ejecutivo intensificará su colaboración con el Centro Común de Investigaci...
Las aplicaciones más comunes son las soluciones de asistencia y soporte a ciudadanos y empleados (chatbots) y la generación de contenidos.
La consejera de Hacienda y Administración Pública de Extremadura, Elena Manzano, ha hablado sobre la "transformación" que está experimentando la Administración gracias a las m...
La transición digital ofrece a las autoridades locales una oportunidad clave, que, sin embargo, solo puede ser sostenible sobre una base de ciberseguridad sólida, integrada de...
La Xunta fue la primera administración pública de España en rubricar electrónicamente un documento con terceros. El director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de...
Después del éxito de 2024, Madrid será el epicentro global de la transformación digital pública, del 12 al 14 de mayo, con la celebración del Govtech 4 Impact World Congress (...
El Ayuntamiento de Granada está impulsando una transformación digital integral con el objetivo de construir una estrategia de ciudad inteligente, enfocada en la innovación, y ...
Se apuesta por la personalización de los servicios con el nuevo apartado Para ti, que organiza la información por colectivos. El proceso de mejora continuará en fases sucesiva...
Eurostat publica los datos estadísticos recientes sobre el uso de la administración y la identificación electrónica en la UE y cómo varían entre países y grupos de población.
El contrato, de más de 3 millones de euros, tiene una duración de dos años. Incluye la gestión de infraestructuras, periféricos y soluciones IoT en todas las dependencias.
La solución, desarrollada con la ayuda del centro tecnológico ITI, conecta a la policía, los ayuntamientos y las aseguradoras en un mismo sistema, agilizando la gestión y desc...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.