Carlos Izquierdo, Consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid en funciones, y Alberto Retana, director general de Política Digital de la Comun...
En el artículo de esta semana vamos a analizar un supuesto que, desde Kalaman Consulting, estamos habituados a tratar y a solventar: la sustitución del equipo (perfiles person...
Un equipo de cerca de 200 profesionales de Capgemini acompañará al Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat a lo largo de su hoja de ruta...
La Administración es uno de los sectores que ha sufrido más ataques cibernéticos en los últimos años, entre otras cuestiones, por la cantidad de datos sensibles y personales q...
Los gobiernos están aumentando las inversiones digitales en respuesta a la agitación mundial. El software seguirá siendo el segmento de mayor crecimiento, y las inversiones en...
El proyecto, que cuenta con una inversión de 2,1 millones de euros, consiste en la creación de una solución digital que permitirá a los usuarios de transporte público realizar...
Las actividades de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE requieren un entorno digital eficaz y seguro con operaciones digitales racionalizadas, una sólida seguridad inf...
La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) regula la oferta integradora en su artículo 99.5. Sin embargo, dicho precepto no aclara lo suficientemente los términos en los qu...
El modelo híbrido es el elegido por las instituciones como referencia para el futuro, seguido del cloud privado y del cloud público. En total, el 63,6% de los organismos ya ha...
Basada en una solución tecnológica implantada por Ayesa, la Carpeta de Salud es la herramienta digital que el Servicio Vasco de Salud pone a disposición de los ciudadanos para...
Fruto del consorcio formado por Grupo MASMOVIL, ABERTIS, OPUS RSE, CELLNEX, INDRA, VINCES y ALPHA SYLTEC INGENIERIA, CRETA se fundamenta en la integración del 5G, la tecnologí...
Con una inversión de 650.000 euros, el objetivo del proyecto es realizar simulaciones, predecir y prevenir catástrofes como inundaciones, contaminación y efectos del cambio cl...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.