El equipo incluye un monitor de signos vitales, con un electrocardiógrafo, ecógrafo, cámara de exploración general, fotoscopio e iriscopio. Actualmente, las Fuerzas Armadas Es...
Atos brindó apoyo de consultoría y desarrolló la nueva Plataforma de Información y Comunicaciones, cuyo objetivo es coordinar los servicios de emergencia existentes y los medi...
A lo largo de los dos años de ejecución del proyecto, Altia se encargará del mantenimiento correctivo y adaptativo de los elementos de arquitectura de administración electróni...
La proliferación de las conectividades de alta velocidad y la conectividad de la internet de las cosas, sumado al uso de las redes sociales y la adopción del teletrabajo, han ...
La redacción de un precepto normativo efectuada de forma genérica, poco precisa o en términos, cuanto menos, ambiguos, nos lleva, sin remisión, a barajar multitud de interpret...
Liderado por ITI con la participación del DIH Innsomnia, dl nuevo centro de Innovación Digital de la Comunitat Valenciana cuenta con el apoyo de otras 48 entidades más para fo...
Simplificar trámites, monitorizar los procesos en su ejecución y liberar al empleado público de tareas más tediosas, son algunos de los desafíos que afrontan los entes público...
El Ayuntamiento de la localidad madrileña de Alcobendas está abordando su modernización tecnológica para mejorar su gestión y la experiencia que ofrece a sus ciudadanos. Para ...
El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de cuatro años para configurar un nuevo modelo de gestión integrado y basado en el dato único, con el objetivo de ofrecer procesos...
La proliferación de internet, con más de 4.000 millones de usuarios a nivel mundial, ha impulsado la transformación en las estructuras empresariales de todos los sectores, des...
El protocolo de intenciones incluye la puesta en marcha de iniciativas y proyectos conjuntos en los que la inteligencia artificial, el cloud o el IoT impulsarán la modernizaci...
En este artículo pondré en valor el Recurso Especial de Contratación, un gran instrumento para los licitadores a la hora de defender sus intereses. Aporta una serie de benefic...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.