Liderado por ITI con la participación del DIH Innsomnia, dl nuevo centro de Innovación Digital de la Comunitat Valenciana cuenta con el apoyo de otras 48 entidades más para fo...
El proyecto, perteneciente a la estrategia LPA Inteligencia Azul, se extiende ya a más de 20 barrios. El Ayuntamiento de la región busca poner a la capital a la vanguardia de ...
La implementación de la Administración Electrónica ha sido posible gracias a la subvención preconcedida de Transformación Digital y Modernización de las Administraciones. Una ...
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía invertirá 175.000 euros en esta actuación, que cuenta con la financiación de los fond...
Los proyectos, dotados con más de dos millones de presupuesto, se enmarcan en la iniciativa HUB Oarsoaldea Urdina, que tiene como objetivo la Economía Azul.
El centro de la Xunta para impulsar la transformación digital, inaugurado en junio de 2021, lleva celebradas más de 150 actividades. Tiene a disposición de ciudadanos, empresa...
El proyecto "situará a Andalucía a la cabeza en este ámbito y supondrá una revolución en las capacidades de funcionamiento, en crecimiento de empresas y en creación de empleo"...
El campus de la UAM albergará la sede del que será el primer centro de investigación en España para el desarrollo de tecnología basada en los fundamentos del cerebro humano. S...
Permitirá movilizar 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y hasta 84.000 millones de euros en préstamos. Para ello, recoge un conjunto adicional de inversiones...
La plataforma va a servir para abordar las oportunidades y los riesgos de las tecnologías emergentes, como la computación cuántica o las neurotecnologías, entre los países mie...
Tras un discreto crecimiento del 3% en 2022, el gasto en TI del sector público volverá a cobrar fuerza en 2023. Según Gartner, las Administraciones Públicas destinarán a nivel...
La inversión, de 38 millones de euros, se anunció en el contexto de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE celebrada estos días en Gran Canaria. Concretamen...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.